De acuerdo a los datos de la Unidad de Seguimiento de Precios de Leche del Ministerio de Agricultura, en octubre se acopiaron 289 millones 029 litros del líquido, para un total en el año de más de 2.887 millones, lo que evidencia un aumento de 2.1% frente al año anterior.
Con una gran expectativa comienza el último mes de 2018 el gremio ganadero del Valle de Ubaté, debido a que en esta época del año es usual que se registren heladas que afectan seriamente las praderas y, al mismo tiempo, la industria pasteurizadora reduce el pago del litro de leche.
Gobierno exige muchas cosas para el sacrificio pero la carne llega al expendio y se rompen todas las medidas de salubridad.
Manuel Gregorio Zapata, ganadero ubicado en el municipio de Unguía, contó que las condiciones climáticas actuales han sido favorables para el sector pecuario, pues gracias a las lluvias constantes mas no torrenciales han contribuido al crecimiento de los forrajes.
Con una inversión que supera los $700 millones, la Gobernación del Valle del Cauca a través de la Corporación para el Desarrollo Social y Cultural del Valle del Cauca, Corpovalle, entregará a 65 asociaciones que hacen parte del Plan Integral Fruticultura, kits de maquinaria para facilitar el proceso agrícola de sus afiliados. (Lea: Conozca las novedades más recientes en maquinaria agrícola)
Según esta agremiación, con 1.200 ejemplares puros Brahman que, si se les coloca un peso aproximado de 600 kilos, desfilaron por los pasillos de Cenfer en los días de feria alrededor de 700 mil kilos de físico músculo, carne viva (cifras antes del evento).
La comida
Ante la gran expectativa que se tenía por las medidas sanitarias instauradas por las autoridades para controlar la fiebre aftosa, la 71 Feria Nacional Cebú contó con más de 1.500 animales de alta genética selección y calidad y tres remates lo que fue considerado un éxito por sus organizadores.
Según información de Asocebú -que realizó a la vez el Congreso Mundial Brahman-, durante los dos eventos recibió en la ciudad de Bucaramanga la visita de 20 mil personas.
Coolechera es una cooperativa que este año llegó a sus 85 años de vida. Son los líderes en la región Caribe y su presencia más fuerte es en Barranquilla. Para la compañía los años 2017 y 2018 han sido importantes porque han visto el sector de una forma diferente. Eso significa salirse de lo tradicional y mirar hacia donde puede girar el negocio. (Lea: Descubren el queso más antiguo del mundo: Tiene 3.200 años)
“Un total de 7.200 cabezas de ganado en pie serán exportados por vía marítima durante el presente mes de diciembre con destino a Jordania y a Irak”, informó Miguel Dulcey, gerente de la empresa Expoganados Internacional S.A.S.
El próximo jueves 6 de diciembre iniciaremos la carga de 34 toneladas de silo, 12 ton de heno y 10 ton de aserrín.
La ganadería bovina tiene un problema serio de productividad porque no se genera inversión en este aspecto tan fundamental, por lo tanto, la recomendación es que sus productores inviertan en la formación bruta de capital.