Las exposiciones académicas, a cargo de disertantes internacionales y nacionales han sido parte del éxito en temas como: Eficiencia alimenticia, el camino hacía una ganadería más competitiva y sostenible, nuevos avances en la investigación y el desarrollo de la raza brahman en los Estados Unidos, éxito de las ganaderías internacionales; el cambio del ADN, otra dimensión del control genético, prácticas en el manejo de terneros, el futuro de la ganadería en América del sur y una versión de la diversidad de razas.
 
Los Frigoríficos Ganaderos de Colombia, Friogán, estuvieron a punto de ser liquidados y vendidos a menosprecio durante 2016. Sin embargo, y tras demostrar su viabilidad económica y de fuerza de trabajo, la compañía no solo ha ido superando ese riesgo, sino que ha logrado aumentar su capacidad de sacrificio y mejorar su flujo de caja.
 
El último evento del año 2018 de dicha raza, será la Semana Simmental, que realizará Asosimmental del 12 al 15 de diciembre en la hacienda Anda Lucía del municipio de Cogua en el departamento de Cundinamarca.
 
El impacto económico ocasionado por la aparición de los brotes de fiebre aftosa y su consecuente pérdida del estatus sanitario ha sido de tal magnitud que hay empresarios que la estiman en pérdidas cercanas a los $4,4 billones.
 
Luego de ocho años de reconocida gestión como director ejecutivo de Agrosavia, Juan Lucas Restrepo fue nombrado como director general de Bioversity International y futuro presidente de la alianza que viene construyendo esta entidad con el Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT. (Lea: Así es el modelo ganadero de Agrosavia)
 
“Con gran preocupación se observa que los créditos para inversión ganadera son suministrados sin ninguna clase de seguro que permita amparar la inversión realizada, ante lo cual, los productores solicitamos se cree un seguro del Estado destinado a dicho fin”.
 
Expertos recomiendan a la ganadería del Departamento del Valle del Cauca comenzar a trabajar en el aumento de su eficiencia productiva y generar una mayor producción para enfrentar la demanda natural hacia el futuro.
 
La Unidad Técnica del Fondo Colombia Sostenible es un instrumento que tiene donaciones por US$ 100 millones con los que se iniciarán proyectos sostenibles, silvopastoriles, agroforestales y de producción sostenible.
 

Páginas