El ministro de Agricultura, Andrés Valencia Pinzón, afirmó que las diferencias del pasado con la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, están superadas y que hoy, es un momento histórico en donde el Gobierno y el gremio deben trabajar articulados en pro de generar un sector con más equidad para las 450 mil familias que dependen de esta actividad. (Lea: Inicia el 36º Congreso Nacional Ganadero)
 
El ganado romosinuano es una de las razas con mayor fertilidad en el mundo y esta característica le ha dado mucha fortaleza a nivel mundial.
 
Así lo informó Luz Mercedes Botero, Zootecnista y miembro de la junta directiva de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Doble Propósito, Asodoble.
 
La dirigente y autora del libro, Introducción a la Zootecnia, sostuvo igualmente que, “la raza Romosinuano es un recurso zoogenético valioso para el territorio colombiano”.
 
Alexis Calero, gerente de Eventos y Asesorías Agropecuarias (Evagro), evidenció la importancia de realizar un encuentro como estos para aleccionar a los productores agropecuarios en tecnologías que no se aplican con frecuencia en las fincas de nuestro país.
 
Santiago Groot Montoya, jefe de ventas nacional de Golf y Jardín de Casa Toro John Deere, contó que desde hace varios meses la comercializadora de maquinaria agropecuaria y la Federación venían trabajando en este convenio para beneficio de sus afiliados.
 
Criadores y amantes de los ganados llegarán a la 'Ciudad Bonita' para disfrutar de las distintas y extraordinarias exposiciones, visitar fincas y asistir a conferencias, juzgamientos, remates y concursos lecheros, entre otras actividades. (Lea: Santander, preparado para el XIX Congreso Mundial Brahman 2018
 
A final del mes de octubre, la probabilidad de que se presente el fenómeno de El Niño este año subió al 90 %, según lo dio a conocer el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ricardo Lozano Picón. (Lea: Aumenta probabilidad de que se presente fenómeno de El Niño)
 
Colocarle impuestos a todos los alimentos generará un gran impacto a la economía agropecuaria porque restringirá el consumo de alimentos, particularmente el de la leche, el cual, ha estado frenado desde que incrementaron el IVA del 16 al 19 por ciento.
 
Seis formas de suministrar la yuca a los bovinos recomienda la cartilla titulada 'Uso de la Yuca en Alimentación Animal', escrita por Jorge Luis Gil Llanos, Zootecnista, Mg, Especialista en Alimentación Animal e investigador del Programa de Yuca del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).
 
Germán García Borbón, zootecnista experto en nutrición bovina y director de Gestión Ganadera, consideró como un éxito el seminario que tuvo lugar en Cereté (Córdoba) el pasado fin de semana con la presencia de productores de varios departamentos.
 

Páginas