Bajo esa premisa se realizará la tercera edición del Foro de la Plataforma de Comercio Sostenible, una alianza público -privada liderada por la organización Solidaridad Network y la Plataforma de Comercio Sostenible, con el apoyo de la Embajada de los Países Bajos, que busca fortalecer la producción y el comercio sostenibles en Colombia. Esta es una organización internacional, de origen holandés, con 50 años de historia y experiencia globales en el desarrollo de cadenas de valor sostenible.
 
De acuerdo con Germán García Borbón, zootecnista experto en nutrición bovina y director de Gestión Ganadera, ambos seminarios están más “actualizados” en materia de producción de ensilaje para ganado bovino.    
 
La Hacienda San José y la CIA de Melhoramento de Colombia realizarán el primer remate de ganado de raza Nelore de ciclo corto en Colombia en la ciudad de Pereira. (Lea: Modelo de ciclo corto es más productivo y menos costoso)
 
El evento tendrá lugar mañana viernes 16 de noviembre de 2018 en el Coliseo de Ferias Salomón Armel de la mencionada ciudad.
 
Daniel Tibaquirá Bermúdez, abogado de Fundagán, explicó la importancia de la feria de servicios para todas las víctimas del conflicto armado, una iniciativa de la Mesa Local de Víctimas que está auspiciada por el gobierno distrital.
 
El evento tiene como propósito acercar la oferta de programas (salud, educación, entre otros asuntos) ofrecidos por las instituciones distritales a las víctimas no solo de la localidad de Teusaquillo, sino de las localidades contiguas”, dijo. 
 
Fabiola Badran Troncoso, presidenta de la Asociación de Ganaderos de la Depresión Momposina, manifestó que desde hace varios días han tenido inconvenientes con este proceso y pidió a la entidad sanitaria que resuelva la situación.
 
“El programa IdentifiCA del ICA no gestiona el mantenimiento respectivo a los animales de los hatos ganaderos, lo cual, atribuyen a la falta de recursos para hacerlo”, manifestó Germán López, presidente del Comité de Ganaderos de Victoria en el departamento de Caldas.
 
Tres últimos embarques del año 2018 -que llevarán 18.300 cabezas de ganado con destino a Egipto e Ira- prepara la empresa exportadora de ganado Expoganados. Adicionalmente tiene proyectado exportar 200 toneladas de carne a Jordania.
 
Así lo informó Miguel Dulcey, gerente de la mencionada compañía quien dijo además que, “nuestros clientes del medio oriente están presionando a los mercados vecinos para que no cierren sus mercados pues se encuentran escépticos con respecto al tema de la fiebre aftosa”.
 
El gremio ganadero caqueteño no conoce techo y siempre está buscando ir más allá. Primero fue la denominación de origen, posteriormente un portafolio de productos elaborados a partir de la leche que se produce en el departamento; tras ese proyecto se aliaron con Mark Rausch y trabajaron por dar a conocer todas las materias primas en el país. (Lea: Así avanza la ruta del queso Caquetá)
 
Se trata de la segunda jornada académica que ha preparado la organización con el fin de brindar las mejores capacitaciones de la mano de las empresas y entidades más reconocidas del sector agropecuario. (Lea: La fundación Capitán Yunyi lo invita al día de campo del Jersey
 
Ferley Ospina Pinto, ganadero del municipio de Tame, hizo un llamado de atención al Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, aseguró que muy pocos ganaderos están adelantando el proceso para chapetear los animales en la zona.
 

Páginas