Frente al auge del contrabando de carne y de ganado, que afecta gravemente la economía nacional, y particularmente la ganadera, además de la reaparición del virus de la fiebre aftosa que es endémico en Venezuela, el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, solicitó a diferentes entidades del Estado, aunar esfuerzos para erradicar estos flagelos –que hoy lucen incontrolables–, junto con los problemas de inseguridad en los campos que se evidencian en un desborde del abigeato y la extorsión, y de esta manera recuperar el estatus sani
Los cultivos “olvidados”, ya sea porque se cultivan en zonas geográficas pequeñas, tienen rendimientos bajos, requieren un procesamiento prolongado, son susceptibles a las plagas o porque no se han investigado adecuadamente, nunca se incorporaron al mercado mundial y, por tanto, muchas personas desconocen su existencia, a veces incluso de productos de sus propias regiones.
FAO señala que, con el apoyo de unas políticas y una financiación adecuadas, estas variedades olvidadas podrían ser, algún día, reconocidas en el mercado mundial.
Gabriel Vélez Cuevas, MVZ, PhD, investigador y autor de varias publicaciones acaba de escribir su libro'¿Por qué utilizar ganado cebú en el trópico?' en el que menciona 8 factores claves por los cuales se debe criar esta clase de ganado precisamente en el trópico. (Lea: “Colombia tiene el mejor Cebú del mundo”, dijo Iván Luz Ledic)
Veámoslos a continuación:
El tránsito de ganado que sucede desde los diversos municipios del departamento de Vichada, que luego pasan a Puerto Gaitán y posteriormente a Puerto López donde son comercializados, tiene altamente preocupados a los ganaderos por el tema de la fiebre aftosa.
Existe el temor de resultar afectados por la enfermedad debido a la gran circulación de animales por el sector del Vichada llamado La Venturosa, Puerto Carreño, Murillo, Causarito, que son municipios por donde ingresa ganado de Venezuela.
Carolina Vélez, funcionaria de Iscol Agritech, adelantó que ya se están haciendo las adecuaciones en la finca La Melodía para traer los equipos y empezar a elaborar los productos. (Reportaje: Así es como esta empresa de Israel quiere apoyar la lechería en Colombia)
Jenny Caroprese, presidenta del Comité de Ganaderos de Arauca, manifestó que la medida de la zona de contención impuesta desde que se presentó el primer foco de fiebre aftosa en junio de 2017 no ha sido fácil de acatar.
Los primeros prototipos de cepillos mecánicos giratorios para vacas se idearon en la década de los 80, como una herramienta para facilitar el aseo y acicalamiento de los animales estabulados. Esta conducta la practican también en pastoreo, con elementos naturales, como troncos de árbol.
Andrés Arenas, director ejecutivo de Asocebú, confirmó que ya están en la “recta final”, organizando las instalaciones del Centro de Eventos Cenfer en la capital de Santander para acoger a los asistentes y a los ejemplares que se mostrarán.
Como todas las semanas, CONtexto ganadero presenta las novedades del precio del ganado en las principales subastas del país. (Lea: Precio del ganado se mantiene estable en el país)