La viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso Jiménez, anunció que una de las salidas a la crisis de fiebre aftosa es regionalizar los estatus sanitarios en el país. (Lea: Fedenaga no ve con buenos ojos cierre de frontera con Colombia)
 
Con corte al 31 de agosto, se habían importado 14 mil 533 toneladas de leche en polvo descremada por un valor CIF de USD 27 millones 485 mil, frente a 8.429 de leche en polvo entera por USD 14 millones 297 mil.
 
Ganaderos del municipio de Yacopí, Cundinamarca lograron que el Gobierno iniciara la revisión del tema de los animales fusilados que hacen falta por pagar a los productores, región que en julio del año pasado registró la presencia del virus de la fiebre aftosa.
 
36° Congreso Nacional de Ganaderos
 
La Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, gremio cúpula del sector en nuestro país, está organizando el evento que reunirá a más de 2.000 personas en el Centro de Convenciones Puerta de Oro en Barranquilla el 22 y 23 de noviembre.
 
Para continuar impulsando en el campo la adquisición de maquinaria y fortalecer la productividad, la comercialización y la trasformación de productos del sector rural, el Gobierno adicionó $100 mil millones al cupo para la línea de crédito ‘A Toda Máquina e Infraestructura’ de Finagro.
 
No hay cómo más estirar los ingresos para cubrir los mayores costos que generan enfermedades como la estomatitis vesicular, ni cómo generar fuentes diferentes de ingreso cuando hay focos de aftosa, en donde la economía ganadera queda limita a una pequeña. ‘Su país de negociaciones queda reducido a unos pocos municipios’.
 
Con el objeto de brindar soluciones al sector ganadero del país, el ministro de Agricultura, Andrés Valencia Pinzón, presentó a la opinión pública un paquete de apoyos para los ganaderos afectados por los brotes de aftosa que se han presentado en los últimos días. (Lea: Acciones urgentes para mitigar la problemática e impactos de la aftosa, propone Fedegán)
 
El funcionario explicó que hasta el momento, de los 1.600 mataderos que existían originalmente en el país, hoy quedan 559 autorizados que han implementado gradualmente la norma. (Lea: Invima busca ponerle freno definitivo a la venta de carne ilegal)
 
“Desde el ICA hemos suspendido la expedición de guías de movilización en las seccionales, las alcaldías y las gobernaciones. Para que sea la autoridad sanitaria desde la sede central en Bogotá la que haga la expedición de las mismas y de esa manera también se siga ampliando el surco en contra de los contrabandistas de ganado bovino”.
 
Así lo anunció el ministro de Agricultura y de Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, durante la rueda de prensa en la que anunció la creación del Centro Integrado contra el contrabando.
 
Un Centro Integrado –que funcionará con 29 centros de control del ICA– y en el que se vincularon el ICA, las Fuerzas Militares, la Policía, la Policía Fiscal y Aduanera, Dian y el Invima, fue anunciado por el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia.
 
Estas entidades realizarán una supervisión permanente durante las 24 horas y los siete días de la semana a las operaciones de la frontera de Venezuela e igualmente la de Ecuador.
 

Páginas