Aunque ya inició la vacunación de emergencia en las poblaciones cercanas a los focos de aftosa en Maicao (La Guajira) y San Diego (Cesar), el ciclo para todo el país arranca oficialmente este lunes e irá hasta el 12 de diciembre.
El Representante ha solicitado a la Mesa Directiva de la Comisión Quinta Comisión Quinta Constitucional de la Cámara de Representantes, que cite a los mencionados funcionarios de Estado para que expongan todo lo relacionado al manejo de la fiebre aftosa y el foco encontrado en Sogamoso, Boyacá el pasado 17 de septiembre del presente año.
La firma invita a participar productores, ganaderos, agricultores, nutricionistas y todos los trabajadores del sector agropecuario a enviar y compartir fotos de sus operaciones y sus vidas en la agricultura, señala esta empresa en una nota de prensa.
Los participantes tendrán la oportunidad de participar en ONE: La Conferencia de Ideas de Alltech (ONE19), que se llevará a cabo en Lexington, Kentucky, del 19 al 21 de mayo del 2019.
El evento contará con una destacada agenda que incluirá temas como suplementación, nutrigenómica, alternativas no convencionales de alimentación, bloques minerales y silvopastoreo y muchos más. (Lea: Inscríbase al 1er Congreso de Reproducción y Genética en bovinos)
El informe del Consejo Nacional Lácteo (CNL) reveló que solo en agosto se importaron 4.703 toneladas, la segunda cifra más alta registrada, superada por el mismo mes de 2016, cuando ingresaron 4.870. (Lea: En julio cayeron importaciones y exportaciones de derivados lácteos)
"La aparición de fiebre aftosa en los municipios del Cesar es culpa del ICA que no aplicó los controles de rigor ante las frecuentes denuncias que hemos realizado los ganaderos con respecto al tema del contrabando".
Así lo manifestó David Hernández, presidente del Comité de Ganaderos de Codazzi, quien de manera simultánea expresó que, “los productores no se alcanzan a imaginar las pérdidas que ocasiona una situación de dicha naturaleza y mucho menos la dimensión que tendrá para el sector pecuario del departamento del Cesar”.
Pese a que el país trabaja para combatir la aftosa, los focos de Sogamoso y San Diego, así como uno secundario en Valledupar, no solo están afectando la situación del sector pecuario tras el cierre de mercados importantes como son Chile y Rusia, sino que hay zozobra entre los productores quienes desconocen cómo se presenta el virus en porcinos. (Lea: Área de cuarentena y zona de contención)
A la crisis que vive el municipio de Valledupar capital del departamento del Cesar por el hallazgo de fiebre aftosa, los ganaderos advertimos otro problema de origen sanitario que está cogiendo bastante fuerza y es la carne de res ilegal que llega a esta región, hasta el punto que el 45 por ciento de la misma es de dudosa procedencia.
El ministro de Agricultura, Andrés Valencia Pinzón, lamentó la notificación del cierre del mercado de Rusia, uno de los más importantes para la carne colombiana. No obstante, fue enfático en afirmar que no bajará la guardia al mantener la diplomacia sanitaria y gestionar la pronta recuperación de este destino para las exportaciones cárnicas. (Lea: Chile suspende importaciones bovinas desde Colombia)