Liliana Quevedo Soto, directora ejecutiva de Asojersey, invitó a todos los interesados en participar en el día de campo “Producir, transformar y comercializar” que se hará en el municipio de Fredonia. (Lea: ¿Por qué la raza Jersey es apropiada para producir leche en Colombia?)
Como todas las semanas, CONtexto ganadero presenta las novedades del precio del ganado en las principales subastas del país. (Lea: Así se comportó el precio del ganado en la última semana de septiembre)
Así, desde la Región Central se busca contribuir a la recuperación de los residuos sólidos y disminución de pérdidas y desperdicios; y a la vez a la seguridad alimentaria de las poblaciones más vulnerables y al fortalecimiento de los pequeños productores locales de alimentos. (Lea: Dispensadores de alimentos saludables, al alcance de todos)
Se trata de las plantas Productos Rikatas Ltda en Medellín, Frigorífico Valle de Tenza en Guateque (Boyacá) y Agroindustrias Casas y Sarmiento SAS – Agroincarnes en Ubaté (Cundinamarca). (Lea: Decreto 1500: solo 5 establecimientos se certificaron en el último año)
El sector ganadero colombiano requiere una intervención urgente dado que las ganaderías tienen unos costos de producción altos, versus, el precio que reciben por la venta tanto de la leche como de la carne.
La organización manifestó que estos conversatorios están dirigidos a las personas interesadas que no asistieron al 1° Encuentro Latinoamericano de Ganadería Regenerativa que tuvo lugar en Ecuador en julio de este año.
A través de una escueta carta, el Servicio Agrícola Ganadero de Chile, SAG, dio a conocer su decisión de suspender las importaciones de carne bovina desde Colombia por cuenta de los 2 focos de aftosa que se presentaron en Sogamoso, Boyacá y San Diego, Cesar.
Martha González* es propietaria de una ganadería de Jersey junto con su esposo. Ella contó que comenzaron con la certificación como hato libre de la enfermedad desde 2011. La última que recibieron en 2016 vencía en enero de este año, por lo cual solicitaron el muestreo que se efectuó en noviembre de 2017.
“Un caso de Estomatitis Vesicular fue confirmado por el ICA en el municipio de Pacho, Cundinamarca en las últimas horas”, informó Deyanira Barrero, gerente general del ICA.
Así lo manifestó ante el anuncio de un ganadero de la Sabana de Bogotá que señaló que se trataba de otro caso de fiebre aftosa.
La moringa además de ser un árbol multipropósito que genera 25 % de proteína, puede producir de su semilla aceite con altos niveles de ácido oleico (omega 9), que sirve como suplemento alimenticio para el ganado bovino.