Los 9.600 bovinos en pie que salieron en barco desde Cartagena en Colombia y que se dirigen al Líbano hace 13 días, no tendrían el riesgo de no ser recibidos por este país, porque cumplieron con la cuarentena, inspección y los controles sanitarios correspondientes ante las autoridades colombianas. (Lea: Lo bueno y malo de exportar animales en pie en Colombia)
 
José Helí Soto, presidente del Comité de Ganaderos de Norte de Santander, Coganor, reveló detalles del encuentro que tuvo con la gerente del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, al que también asistieron el parlamentario Juan Pablo Celis Vergel y el gerente de Friogán, Carlos Patiño.
 
Como ocurre cada 2 años, el gremio cúpula realizará el Congreso Nacional de Ganaderos, que en su versión 36 se llevará a cabo nuevamente en el Centro de Convenciones Puerta de Oro en Barranquilla. (Lea: Barranquilla acogerá el 36º Congreso Nacional de Ganaderos)
 
Durante 3 días, los participantes de la segunda versión de Córdoba Sin Fronteras pudieron conocer empresas ganaderas dedicadas al doble propósito, bufalinas, lecherías especializadas en el trópico, cebas rentables y la ganadería icono del Brahman puro en Colombia.
 
María Ligia Casas Moreno, candidata a magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira, realizó un estudio con resultados prácticos, que permite mejorar la rentabilidad de los productores.
 
La investigadora aplicó una metodología que permite pronosticar cuáles actividades agropecuarias generarían más utilidades, menos riesgos económicos y menores costos en mano de obra, informó la Agencia de Noticias de la U.N.
 
Tras adelantar los congresos de Alimentación y Nutrición Bovina por un lado, y de Reproducción y Genética por el otro, los organizadores están preparando el evento más completo dedicado a ambos asuntos. (Lea: Inscríbase al 1er Congreso de Reproducción y Genética en bovinos)
 
La producción de ganado, al igual que todas las actividades económicas que se desarrollan en Baja California, se ven influidas por condiciones climatológicas donde las sequías son recurrentes, señala Karla Navarro en el artículo Producción de ganado en condiciones de sequía - Agencia Informativa Conacyt.
 
Ante la escasez de comida que se registra en las ganaderías del Departamento de Bolívar, el Ministerio de Agricultura suministró 476 toneladas de silo de maíz, las que a su vez fueron entregadas al mismo número de ganaderos de 8 municipios de esta región del territorio colombiano. (Lea: Así se calcula la cantidad de ensilado que debe suministrarse al ganado)
 
Al finalizar el tercer trimestre de 2018, se alcanzaron las 4 millones 432 mil 037 identificaciones, de las cuales 354 mil 089 se realizaron entre febrero y septiembre de este año. (Lea: Trazabilidad bovina aumentó pero no logra resultados significativos)
 

Páginas