“Me parece importante que se apliquen estrategias adicionales para luchar contra la fiebre aftosa como es el caso de revivir la vacunación que se realizaba hace muchos  años durante la subasta previa al momento de movilizar los semovientes”.
 
Juan David Mancera Torres, gerente general de la empresa Muuber, señaló que los ganaderos se han acostumbrado a realizar transacciones comerciales con alto riesgo, por ejemplo con personas que no conocen y con grandes sumas dinero en efectivo, debido a la dinámica propia del sector.
 
Como todas las semanas, CONtexto ganadero presenta las novedades del precio del ganado en las principales subastas del país. (Lea: Así se comportó el precio del ganado en la última semana de septiembre)
 
Desde el anuncio del primer caso ocurrido en Sogamoso a principios de este mes, los cebadores ya estaban anticipando un declive del precio, sobre todo por la suspensión del estatus sanitario por parte de la OIE. (Lea: Minagricultura sugiere replantear estrategia para erradicar aftosa)
 
Así lo indica Jesús Velazco, Ph.D. quien planteó unas reflexiones a propósito de los focos de fiebre aftosa que se registraron en nuestro país el año pasado, y que hoy cobran vigencia para actuar hacia el futuro a razón del reciente foco que apareció en San Diego, departamento del Cesar. (Lea: Aftosa: ¿se repite la historia?)
 
Los negocios de exportación de productos cárnicos comenzaron a no concretarse y ser impactados desde el mismo día –1 de octubre de 2018– que el Gobierno anunció el brote de fiebre aftosa en el municipio de Sogamoso en Boyacá. (Lea: Nuevo foco de aftosa en Boyacá)
 
El presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, José Félix Lafaurie, dijo a los ganaderos recientemente y con motivo del foco de aftosa que se registró en dicho departamento, que se inicia una nueva forma de relacionamiento entre Gobierno y productores, fundamentado en la comunicación y denuncia de hechos delictivo.
 
En Caucasia, importante epicentro ganadero de Antioquia, se realizará la tercera versión de la Feria Brahman, organizada por la Fundación Fomento Ganadero. (Lea: Prográmese para el 1er Seminario Nacional del Brahman Rojo)
 
Desde el pasado 5 de octubre comenzaron las actividades en el marco de la Feria del Centenario Municipal de Restrepo, municipio ubicado a 16 km de Villavicencio. (Lea: Alístese para los eventos pecuarios en todo el país para octubre)
 
“Cuando comenzamos en el año 2010 a embarcar ganado bovino en pie para la exportación el cargamento era del 90 % de animales gordos terminados y 10 % de pequeños. Ahora esa división ya no existe porque los empresarios se inclinaron por los bovinos pequeños, de hecho el barco en la mayoría de los últimos viajes se ha ido con el 100 % de terneros de pre ceba”.
 

Páginas