“Atlántico será un departamento líder en producción lechera”: así lo aseguró el gobernador Eduardo Verano De la Rosa, quien anunció que se busca utilizar la biotecnología para mejorar la cantidad de leche que produce el ganado en los municipios. (Lea: Mejoramiento genético animal, apuesta de la ganadería colombiana)
 
Este es el momento ideal para sembrar pastos y mejorar las condiciones de la finca, pues usted puede aprovechar las precipitaciones que se vienen presentando en las últimas semanas en gran parte del país.
 
Con el fin de controlar y erradicar la fiebre aftosa en la zona afectada, debido al foco presentado en Sogamoso, Boyacá, el ICA refuerza las acciones sanitarias y hace un llamado a los ganaderos para que acaten estrictamente las medidas para evitar la propagación de la enfermedad y de esta manera, recuperar el estatus sanitario.
 
Las medidas sanitarias para el departamento de Boyacá, establecidas en la Resolución ICA 33462, son:
 
El departamento de Sucre se encuentra dividido en dos zonas: la sabana y la subregión de la Mojana -bajo San Jorge-. La primera está en sequía y la segunda registra tanta lluvia que se han evacuado 22 mil cabezas de ganado.  (Lea: Ganaderos de la Mojana sucreña ahora están afectados por las lluvias)
 
Sin rodeos y directo al grano, el experto, que lleva 27 años trabajando en materia de asistencia técnica a lecheros en diversas zonas de la geografía nacional, indicó que la calidad sanitaria de la leche en el país desafortunadamente no es la mejor. Agregó que al no ser algo que esté dentro del esquema del pago al productor, ‘desestimula’ al lechero. (Lea: ¿Cómo obtener leche de buena calidad?)
 
El primero de los encuentros se realizó en Bosconia (Cesar) con la presencia de la Gobernación, la Alcaldía, el Ejército, la Policía Nacional, Fiscalía, Fedegán y otras entidades, mientras que el segundo tuvo lugar en Distracción con los ganaderos del sur de La Guajira.
 
Germán Augusto Carrillo, director científico de MSD Salud Animal, señaló que la contribución desde la multinacional comienza por la producción de la vacuna RB51, una cepa que ayuda a la prevención y erradicación de la brucelosis.
 
El país ganadero recibió el 1 de octubre la aciaga noticia dada a conocer por el Ministerio de Agricultura de la aparición de un bovino con fiebre aftosa en Sogamoso, Boyacá. Desde esa fecha los ganaderos de diferentes regiones le han manifestado a CONtexto ganadero su preocupación y temor por las consecuencias que un foco de esta terrible enfermedad genera en el patrimonio y en las finanzas de los ganaderos.
 
Contrario a lo que algunos ganaderos que producen trihibridos -cruce de tres razas- y los consideran de características excepcionales en resistencia y producción de carne, Asocebú tiene como norma básica no registrar este tipo de animales y acepta solamente mestizos, es decir, solo el cruce de dos razas y que conserve el 25 % de la  sangre cebuina. (Lea: Conozca el trihíbrido llamado también raza compuesta)
 

Páginas