Desde el 2007 un total de 541 proyectos empresariales de distintos, sectores y zonas del país han participado y 40 organizaciones han recibido este reconocimiento. Es una iniciativa que busca exaltar, socializar y fortalecer experiencias empresariales sostenibles que aportan a la construcción de paz en Colombia.
Son nueva las empresas finalista: Éxito, Asofrutas, Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá, Corpocampo, Chocolates Colombia, Fundación Puerto Agua Dulce, OCATI, Securitas y Takami.
El lunes pasado Deyanira Barrero León, gerente del Instituto Colombiano Agropecuario - ICA anunció el hallazgo de un foco de fiebre aftosa en el municipio de Sogamoso del departamento de Boyacá, el cual, surgió de los programas de vigilancia y control realizados de manera permanente por dicha entidad en los predios de la Zona de Contención. (Lea: Nuevo foco de aftosa en Boyacá)
El anuncio de un foco de aftosa en Boyacá fue un baldado de agua fría para los productores del departamento, quienes confíaban en que la zona de contención que operaba desde el año anterior terminara pronto y las actividades comerciales se reactivaran. (Lea: Última hora: Nuevo foco de aftosa en Boyacá)
Debido a la próxima llegada del Fenómeno de El Niño, confirmada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, los ganaderos del departamento de Risaralda se concientizaron sobre la trascendencia que puede tener sobre el sector dicho evento y se pusieron a trabajar en la manera de contrarrestar sus efectos.
Luego de desempeñarse en numerosas entidades y en diferentes campos, actualmente Gil se dedica a la “generación y montaje de proyectos ganaderos de alta eficiencia, calidad de carne y sostenibilidad, en territorios improductivos y suelos estériles, mediante técnicas e insumos originales”, como él mismo lo dice.
Solamente en agosto de este año se enviaron a matadero 293 mil 382 bovinos, 3.9% más que en el mismo mes de 2017, equivalente a 11 mil 019. En lo corrido del año, van 2 millones 288 mil 101, un incremento de 2.3% con el mismo periodo del año pasado (51 mil 825 más).
El Newcastle es una de las enfermedades infecciosas que causa mayor impacto económico a la avicultura, por las pérdidas que ocasiona. Se transmite por contacto directo o indirecto entre las aves, por vías respiratorias y con menor frecuencia por vías digestivas.
No se considera una zoonosis, y tampoco se transmite al ser humano por consumo de productos y subproductos como carne y huevo, y se controla mediante estrategias de bioseguridad y vacunación.
“El animal que presentó el foco y los signos clínicos de fiebre aftosa provino de otro predio del departamento de Cundinamarca desde el mes de marzo de 2018, es decir, un año después del brote registrado en 2017, por lo tanto, corresponde a la misma circulación viral. No podemos argumentar que haya una conexión directa con contrabando desde Venezuela porque el animal infectado nació en un predio de Cundinamarca”.