Ganaderos de Nicaragua vendrán a Colombia a realizar una gira técnica ganadera en los departamentos de Cundinamarca y Córdoba, con el ánimo de generar una transferencia de conocimiento de esta actividadentre los productores de dicho país y los colombianos.
 
Pocas son las entidades gremiales que pueden darse el lujo de seguir vigentes y permanecer en el tiempo, es el caso del Comité de Ganaderos del Meta que en el mes de octubre celebrará sus 60 años de existencia al servicio de los productores pecuarios del departamento. (Lea: Comité de Ganaderos del Meta estrena sede propia)
 
Seriamente preocupados se encuentran los ganaderos de los municipios de Corozal y Sampués del departamento de Sucre, porque estas tierras ganaderas parecen desiertos debido al extremo verano y a que los animales se están muriendo de hambre y de sed.
 
“Según estudios se han tenido resultados en los cuales hay mejoras de peso de un 9 % en terneros y 16 % en novillas cuando estos consumen agua en bebederos, y no en estanques. A mayor consumo de buenas aguas, aumenta el consumo de alimentos e igualmente el de ganancias de peso”, manifestó Jorge Humberto García, ganadero y experto en nutrición animal.
 
El proyecto fue presentado por la universidad en la segunda convocatoria de la cartera educativa de iniciativas de educación superior enfocadas a promover el desarrollo rural mediante las alianzas interinstitucionales. (Lea: Adelantan proyecto de ganadería sostenible en Chocó)
 
Hasta este jueves 27 de septiembre tienen plazo para entregar documentos, los comités y asociaciones interesados en ejecutar el ciclo de vacunación en los correspondientes proyectos. (Lea: Ganaderos esperan transparencia en convocatoria para ciclo I de 2018)
 
De acuerdo con los organizadores, el objetivo del evento es resaltar la labor del gremio ganadero como parte de la cultura y la idiosincrasia llanera, debido a la importancia de este sector en la economía de Casanare. (Lea: Casanare discute el futuro de su ganadería)
 
En el artículo ‘Cómo administrar fincas ganaderas’, se indicó que la actividad ganadera, es un proceso gerencial, que implica planificar, organizar, dirigir y evaluar todas las labores a los efectos de lograr los resultados esperados y en consecuencia su crecimiento sostenido y sustentable en el tiempo.
 
Hoy continuamos la reseña del texto que Alexander Bermúdez Barboza, Ing. Agr., MSc., publicó en zoovetesmipasion.com que resulta muy útil para administrar la finca ganadera sin morir en el intento, y obtener buenos resultados.
El valor del kilo del macho gordó se cotizó en $4.160, lo que significa una reducción de $530 por kilo. En el resto de subastas hubo reducciones mínimas.
 
Como todas las semanas, CONtexto ganadero presenta las novedades del precio del ganado en las principales subastas del país. (Lea: Se recuperó precio del ganado en Medellín)
 
El experto, que también es coordinador general del seminario, ha dedicado su vida a aleccionar a productores, académicos y profesionales sobre la importancia del suelo, en aspectos como el mantenimiento de coberturas para protegerlo de épocas de lluvia intensa. 
 

Páginas