"Los productos concentrados utilizados para la ganadería bovina se incrementaron en 3 % luego de un año sin registrar variaciones y el palmiste lo hizo en 43 %”, así lo manifestó un ganadero de un municipio del departamento de Cundinamarca quien solicitó no mencionar su identidad por el tema de la seguridad empresarial.
 
Liliana Quevedo Soto, directora ejecutiva de Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Jersey, Asojersey, explicó que estas jornadas están destinadas para que los productores aprendan en detalle cómo realizar la presentación de sus ejemplares en eventos feriales.
 
Expertos de Colombia y de varios países de Sur y Centro América, así como de Estados Unidos y Alemania, se reunirán en el III encuentro internacional pasado, presente y futuro de la pos cosecha de granos y semillas en Latinoamérica los días 24 y 25 de septiembre en Bogotá.
 
El evento organizado por la empresa Caviagro realizará una nutrida jornada académica que iniciará con un panorama del consumo, estadísticas y tendencia de parte de Jaime Mañozca de la FAO y Leonardo Ariza de Acosemillas.
 
Como todas las semanas, CONtexto ganadero presenta las novedades del precio del ganado en las principales subastas del país. (Lea: Se recuperó precio del ganado en Medellín)
 
Con el objetivo de satisfacer las necesidades del campo colombiano y facilitar el trabajo de los agricultores, Francisco Barragán, especialista de producto John Deere México estuvo recorriendo diversas producciones agrícolas y pecuarías del país gracias a una invitación que le extendió Casa Toro. (Lea: Colombia da poco uso a los tractores para tecnificar pastos)
 
El agrónomo argentino Rosendo Laca Rodríguez explicó que la técnica del creep-feeding consiste en suplementar al ternero al pie de la madre, por medio de una estructura que permite ofrecer alimentos distintos entre la cría y la vaca. 
 
En su primer Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura, Consa, el ministro Andrés Valencia Pinzón manifestó que en su gestión fortalecerá técnicamente al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (Lea: MinAgricultura: balance de los primeros 30 días de gestión)
 
Con la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se establecieron contingentes arancelarios como una medida de protección para productos, considerados sensibles, del sector agropecuario.  
 
El epidemiólogo y consultor para MSD Salud Animal, Bernardo Guerrero Mateus, explicó que la campilobacteriosis es una enfermedad sin control oficial, que tampoco cuenta con muchos datos en campo a pesar de que se han registrado reportes desde hace casi 40 años.
 
“Se ha reportado que el forraje kikuyo contiene altos niveles de ácido linolénico (Dewhurst et, al 2001) el cual tiene un potente efecto anti-agregante plaquetario (Leaf 2007)”, informó una investigación de la Universidad de Antioquia.
 
El estudio realizado por Luis Miguel Gómez Osorio, MV., MSc. Estudiante de la facultad de Ciencias Agrarias indicó que, “otros autores mostraron igualmente su efecto en la reducción de la presión sistólica y el nivel de colesterol plasmático en humanos y animales (Santos et, al 2014)”
 

Páginas