En Arauca los ríos tumban los puentes y estos en vez de ser reconstruidos por la administración departamental o municipal, es una gestión que realizan los ganaderos y campesinos.
En los últimos 4 meses ha habido bajas temperaturas y heladas consecutivas intercaladas con lluvias que han complicado el devenir de la actividad ganadera del Altiplano Cindiboyacense, hasta el punto que no hay forraje para alimentar a los bovinos, la producción de leche se redujo en 10 % y los precios del lácteo bajaron entre $70 y $100 el litro.
Las altas temperaturas que acompañaron la temporada de calor provocaron incendios forestales que amenazaron los cultivos y bosques de las poblaciones de Coyaima, Dolores, Espinal, Flandes, Guamo, Saldaña, Suárez y Natagaima.
Territorio de brahman rojo es un evento que nace en 2015, fue su primera versión y este año llega a su cuarta edición. Su principal objetivo es comercializar animales de esa raza y especificaciones. (Lea: Se acerca el Territorio Brahman Rojo)
Finca S.A.S, empresa dedicada a la elaboración y comercialización de alimentos concentrados para animales, ha preparado una nueva jornada académica que tendrá lugar este 18 de septiembre en Bogotá.
Se trata de la versión 12 de la Jornada Ganadera, un espacio en donde no solo participan propietarios de ganado, sino también profesionales del sector agropecuario, expertos en nutrición bovina, estudiantes de carreras afines y trabajadores del campo.
Es muy común entre los ganaderos de nuestros sistemas de producción adquirir toros sin ningún tipo de evaluación, o adquirir reprodutores llamados de pedigree. El problema es que hacen esas transacciones sin realizar una toma de sangre para descartar la presencia de enfermedades infecciosas. (Lea: Ganaderos colombianos tendrán software para planear partos del hato)
El ganado trasnochado es una modalidad de negociación que ha tenido una gran receptividad por parte de los ganaderos en la subasta del municipio de Yolombó en Antioquia, y esto se nota porque cada vez sube el número de cabezas a negociar en cada subasta. Se ha llegado al caso que comercializa el 80 % de estos animales.
El ICA declaró la alerta epidemiológica en todo el Magdalena, ante las 20 notificaciones atendidas este año, con 4 focos de rabia silvestre diagnosticados como positivos en los municipios de Santa Ana, Santa Marta, Zona Bananera y especialmente los últimos 4 focos diagnosticados en Guamal y San Sebastián de Buenavista; municipios en donde históricamente no se habían reportado casos de la enfermedad.
Don Eliseo Pérez era un productor de leche oriundo del municipio de Santa Rosa de Osos de la subregión norte de Antioquia. En 1988, junto con su esposa Gilma Restrepo Arango, constituyeron la empresa Lácteos Betania.