Yesid Ortiz, secretario del Comité de Ganaderos del Valle del Guamuez, contó que las fuertes lluvias que azotaron a la región, y que causaron graves daños como los registrados en Mocoa, también afectaron los predios ganaderos.
“La ganadería no es un negocio de disminución de costos, sino de maximizar la inversión”, informó Felipe Aristizabal médico veterinario, zootecnista, especialista en producción de leche y consultor agropecuario.
Al igual que cada 2 años, la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, tiene preparado un evento con el que espera que las cerca de 2.000 personas que llegarán al centro de convenciones del Caribe Puerta de Oro aprendan, disfruten y compartan la realidad actual del sector. (Lea: 35° Congreso Nacional de Ganaderos ratifica representatividad de Fedegán)
El concurso denominado El BON, una mirada de la raza criolla por excelencia, buscar mostrar a estos ejemplares criollos en ámbitos que, según los organizadores, deben trasmitir “un mensaje de la relevancia del desarrollo de la región a partir de la presencia de animales de la raza”.
Continuando con su propósito de apoyar la educación de los jóvenes del campo y contribuyendo con la capacitación de los trabajadores del sector agropecuario, el gremio ha preparado este curso de Excel. (Lea: Aprenda sobre las razas cebuinas gracias a la Fundación Capitán Yunyi)
¿Cuál es su fórmula?, preguntan ganaderos a otros productores que usualmente registran indicadores óptimos en sus unidades ganaderas bovinas y que debido a ello son invitados con frecuencia a dictar conferencias sobre su esquema productivo en los diferentes eventos rurales y nacionales que se llevan a cabo en el país.
Quienes estén interesados en gestionar el incentivo al almacenamiento de leche en polvo y quesos madurados anunciado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, tienen 5 días hábiles contados a partir del 10 de septiembre de 2018 para diligenciarlo.
“Un intento de hurto de 80 cabezas de ganado bovino fue frustrado por las autoridades en momentos en los que los delincuentes se disponían a llevárselos de una finca ubicada en inmediaciones del casco urbano del municipio de Planeta Rica en el departamento de Córdoba”. (Lea: Casos de abigeato aumentan entre Córdoba y Sucre)
“Las fincas ganaderas del departamento de Arauca se encuentran bastante inundadas y eso ha complicado las actividades productivas porque no tenemos pastos y la solución de los productores ha sido vender los animales en el estado en que se encuentren sin terminar la ceba, antes que comiencen a bajar de peso, situación que ha generado una disminución del precio de $200 por kilo”.
Germán García Borbón, zootecnista experto en nutrición bovina y director de la empresa Gestión Ganadera, explicó que este diplomado tiene varios objetivos, siendo el primero de ellos formar en la preparación correcta de suplementos para el ganado cuando hay escasez de pastos.