Aristizabal es miembro de la junta directiva de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Doble Propósito, Asodoble, quien dijo que, “nuestra campaña es que los productores apliquen la ganadería regenerativa, es decir, que produzcan de la manera más natural posible”. (Lea: ¿Sabe de qué se trata el concepto de ganadería regenerativa?)
Los empresarios que compran ganado en pie para exportarlos a Egipto, Jordania, Líbano, Siria y Turquía, dejaron de comercializar en Colombia y se fueron para Brasil a aprovechar las ventajas de la devaluación de la moneda del país carioca debido a que este hecho macroeconómico les proporciona un mejor valor por cabeza. (Lea: 36 mil novillos ha exportado Colombia a Medio Oriente en 2016)
Alexander Bermúdez Barboza, Ing. Agr., MSc., publicó en zoovetesmipasion.com un útil e interesante artículo que analiza el tema de la administración de la finca ganadera, cubriendo muchos aspectos.
Pensando en el bienestar de los productores de una de las regiones más ganaderas de nuestro país, la mejor vitrina ganadera de Colombia se une con el gremio más representativo del Caribe para traer una nueva versión del programa especial de venta de ganados en Barranquilla.
Este fin de semana concluye la Feria Ganadera en su versión número, pero empieza a alistarse para recibir la XIX Congreso Mundial Brahman, evento organizado por la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú, Asocebú. (Lea: Ya viene el Congreso Mundial Brahman)
Se estima que un 50 % de las muertes embrionarias se da en los primeros 16 días de gestación y esta es ocasionada por diversos factores no infecciosos, pero los más relevantes son los de origen infeccioso como es el caso de enfermedades como tricomoniasis, leptospirosis, y diarrea viral bovina.
La cojera es considerada como una de las condiciones más dolorosas para el ganado, que puede presentarse por diversas razones, desde fuertes cambios climáticos hasta malas instalaciones en el predio. (Lea: Evite las pérdidas económicas que causan los trastornos podales)
Carlos Botero, propietario de la empresa Agropecuaria Patio Rico La Ceiba en la zona del Urabá antioqueño, contó cuál ha sido el proceso que ha adelantado para implementar la facturación electrónica en su firma.
Así lo manifestó Homaira Ballesteros Castillo, gerente del centro de convenciones Cenfer de la capital de Santander, que desde la semana pasada ha acogido este importante evento pecuario. (Lea: Estos son los eventos pecuarios para el mes de septiembre)