Así lo manifestó Homaira Ballesteros Castillo, gerente del centro de convenciones Cenfer de la capital de Santander, que desde la semana pasada ha acogido este importante evento pecuario. (Lea: Estos son los eventos pecuarios para el mes de septiembre)
La vía de Tarazá en el Bajo Cauca antioqueño, específicamente en el puente de Tarazá, será cerrada durante 4 días a partir de hoy debido a que van a fundir la plancha de cemento del mismo, lo que indica que los vehículos con más de 2.500 bovinos que pasan por esta carretera y que vienen de la Costa Caribe el fin de semana con rumbo a Medellín y Bogotá, no podrán transitar por allí.
El problema del abigeato está generalizado y hay inconformidad entre los ganaderos porque se convirtió en una actividad diaria en la que el hurto de ganado ya alcanza cifras de 90 animales al mes lo cual, aumenta la incertidumbre y la preocupación de los productores.
La Gobernación de Nariño, a través de la Secretaría de Agricultura Departamental, solicitó a los Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y, de Comercio, Industria y Turismo, excluir al subsector lácteo de la negociación con Nueva Zelanda y Australia, en el marco de la Alianza del Pacífico. (Lea: TLC con Nueva Zelanda: ¿un sabor agrio para el sector lácteo?)
Segundo Chaparro, secretario de Fomento Agropecuario de la Gobernación de Boyacá, contó que el jueves 13 y viernes 14 de septiembre se llevó a cabo un encuentro del Consa en Bogotá, en el cual se presentó el titular del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
A medida que el cambio climático transforma la agricultura, el comercio internacional será cada vez más importante para alimentar al planeta, señala un reciente informe de la FAO
En días pasados, el portal Actualícese, especializado en temas contables y tributarios, explicó que tras las 2 últimas reformas tributarias (2012 y 2016), los ganaderos que figuran en el régimen común del IVA deberán implementar la facturación electrónica.
Lina Henao, directora ejecutiva del comité, aseguró que las personas interesadas en la actividad tienen plazo hasta esta semana para adquirir un cupo de la gira que comienza el próximo jueves 27 de septiembre. (Lea: No se pierda la VIII gira ganadera ʿRecorriendo el Ejeʾ)
Entre los beneficios de la urea para el animal, se encuentran el aumento del consumo voluntario cuando hay disponibilidad de forraje, así como incremento de las tasas de digestión de la fibra y de pasaje del alimento a través del tracto digestivo.
Los bovinos tienen la habilidad de convertir carbohidratos y proteínas presentes en los vegetales y fertilizantes nitrogenados como la urea, en nutrientes disponibles para el animal y la producción de alimentos para la población humana bajo condiciones de pastoreo.
Así lo manifestó Darío Cárdenas García, MVZ, PhD e investigador de la Universidad Cooperativa de Colombia, quien dijo a la vez que, “además produce derivados con más altos contenidos de ácidos grasos, omega 3 y ácido linoleico conjugado”.