La finca se considera una empresa de producción a partir de la utilización de las pasturas e igualmente en un importante ecosistema en términos de producción de biomasa. Es fuente de millones de toneladas de energía (pastos, dicotiledóneas, arbustos y árboles), altamente digestibles por los rumiantes.
 
30ª Feria Exposición Agropecuaria de Tame, Arauca
 
Luego de 2 años sin feria, el municipio más cebador de la Orinoquía realizará su tradicional encuentro con actividades como el XII Foro departamental ganadero y el 1° Festival de la carne bovina, así como la celebración del Día del Ganadero.
 
Uno de los objetivos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, es apoyar la sanidad agropecuaria del departamento, ya que al ICA le corresponde la misión fundamental de controlar y/o erradicar las enfermedades. (Lea: Por brucelosis bovina, ICA extrema medidas en municipios de Antioquia)
 
Menos de 3 meses después de que estalló la noticia sobre la aparición de la enfermedad bovina en varios municipios de Colombia, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) instauró la zona de contención para restablecer el estatus sanitario del país.
 
Así lo determina el Código Sanitario de los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), como una medida para solicitar nuevamente la certificación como país libre de la enfermedad que Colombia perdió tras haberla adquirido en 2009.
 
El objetivo con estos sistemas es lograr una climatización óptima en los establos para controlar las altas temperaturas y hacer frente al estrés calórico, manteniendo los niveles de producción de leche durante todo el año. (Lea: ABC para minimizar el impacto del estrés calórico)
 
En toda la ribera de los ríos que fueron contaminados con la fractura del Oleoducto Caño Limón-Coveñas, se encuentran producciones de ganado bovino que se han visto seriamente afectadas por esta tragedia ambiental.
 
El presente artículo hace parte de ‘Control de nacimientos’, que publica ForoRural junto a Everdem. A estas dos empresas los anima el interés de poner a disposición de sus lectores un manual de procedimiento adecuado que les permita a los ganaderos dedicados a la lechería alcanzar mejores resultados, ahorrar tiempo, disminuir pérdidas y aumentar ganancias. (Lea: Control de nacimientos_parte I: medidas previas al parto)
 
“Reconocemos el esfuerzo de los ganaderos colombianos, en la implementación de iniciativas que motiven el desarrollo de la reproducción de bovinos bajo sistemas de producción sostenible de acuerdo a los niveles o categorías de inversión y regiones o territorios, al interior de Colombia”.
 
Considerado como el municipio más cebador de la Orinoquía y el tercero en Colombia, los ganaderos de esta población de Arauca celebrarán su tradicional feria ganadera del 27 al 30 de septiembre. (Lea: Tame se prepara para su tradicional Feria Agropecuaria y Ganadera)
 

Páginas