El objetivo es ofrecerles alternativas tecnológicas a las familias beneficiarias del programa de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito, como una estrategia para facilitar la implementación de un cambio en su vocación productiva, de esta forma corregir el pasado y construir el futuro
 
La vaca eficiente ha hecho carrera entre muchos ganaderos del país quienes se han visto beneficiados de una metodología de gestión de conocimiento que les permite analizar cada finca de los participantes, como parte del curso teórico-práctico de Fedegán y Cogancevalle, cuyo fin último es proporcionar unas bases para mejorar la rentabilidad de la empresa ganadera.
 
Eso significa que quien quiera mejorar las cifras económicas de su ganadería debe, desde ya, inscribirse, pues los cupos son limitados -no son más de 30 los participantes-.
 
Jaime Bernal, martillo y gerente de la empresa, explicó en qué consiste el nuevo producto de su firma ‘Subasta en su móvil’, que fue puesta en marcha en la tarde de ayer con la comercialización de 3 lotes de 2 importantes ganaderías.
 
La Asociación Angus & Brangus realizará un día de campo mañana 5 de octubre en el municipio de Puerto Berrio del departamento de Antioquia, en el que adelantará una agenda académica con temas referentes a los cruces de razas con dicha raza. (Lea: Angus, una raza que gana terreno en la ganadería del país)
 
Jaime Bernal, martillo y gerente de la empresa Hipermercado Bovino, relató cómo será la programación de las 2 actividades: el día de campo comenzará este viernes 5 de octubre y el remate se hará al día siguiente.
 
Pese a la compleja situación que vive el país ganadero por cuenta de las noticias de los últimos días a raíz del foco de aftosa hallado en Sogamoso y la suspensión de la OIE del estatus sanitario de Colombia como nación libre de la enfermedad con vacunación, aún los productores tienen espacios para celebrar, recordar y rememorar momentos dorados. (Lea: Meta se alista para los 60 años de su Comité)
 
“Como si fuera poco con el hurto de ganado generalizado, y asimismo, el carneo de animales, la inseguridad llegó ahora a las compañías dedicadas a las subastas ganaderas. Delincuentes asaltaron las instalaciones de la Compañía Ganadera del Meta y se llevaron una gruesa suma de dinero”.
 
La extorsión es un problema que tiene a la población del Departamento de Córdoba sumida en la incertidumbre, el miedo y la zozobra. (Lea: El secuestro y la extorsión se toman Córdoba)
 
Así lo manifestó una fuente de información que solicitó no revelar su identidad, y la cual, aseveró que “usualmente los delincuentes que se dedican a esa actividad lo hacen de manera presencial y no pertenecen a la región”.
 
Señala que las exportaciones de carne y ganado en pie no se deben afectar por suspensión del estatus sanitario como país libre de aftosa
 
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, informó que inició un trabajo de diplomacia sanitaria para que los 20 mercados a los que tienen acceso la carne y el ganado en pie colombianos continúen abiertos.
 
Se aumentan las consecuencias que dejó la estrategia del exviceministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia de desprestigiar a la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, como operadora del programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa, iniciativa que adelantó con éxito durante muchos años. (Lea: MinAgricultura e ICA se centrarán en erradicar aftosa y recuperar el estatus sanitario)
 

Páginas