La disciplina que usted tenga en la observación diaria y continua de la salud de sus bovinos es fundamental para el resultado promisorio de su actividad ganadera.
 
El monitoreo de la salud de sus bovinos y asimismo del medio ambiente que los rodea, es sin lugar a dudas, esencial en el manejo de cualquier unidad productiva independiente de si se encuentra en trópico bajo o alto. 
 
“Los ganaderos del sur de Córdoba, específicamente en la región del Nudo de Paramillo se encuentran a merced de los grupos armados y en este lugar del país no existe presencia de las autoridades”.
 
Así lo denunció una fuente que solicitó reserva de su identidad precisamente por la gravedad de lo que están viviendo los productores ganaderos en la mencionada región rural.  
 
Fuenmayor Escobar, esposo de la exsecretaria de Asuntos Indígenas Departamental y líder wayú Yelenca Gutiérrez Fajardo, fue raptado por 5 personas armadas cuando se disponía a salir de su finca ‘La Esperanza’, del corregimiento de Tomarrazón en la capital guajira.
 
“El Tolima está lleno de informalidad y sacrificio ilegal. Se habla que el 30 % de la carne de res que se consume en la ciudad de Ibagué, procede de mataderos ilegales”, denunció Diego Felipe Castaño, vicepresidente de la junta directiva del Fondo Ganadero del Tolima.
 
“Es una preocupación permanente de los ganaderos porque indican que este tema conduce igualmente a otra cadena de acciones que contribuyen a incrementar esta actividad”.
 
La industria determina el pago al productor con base en 2 grandes indicadores: la calidad composicional e higiénica de la leche. Mientras que esta se refiere al conteo de células somáticas y unidades formadoras de colonias, UFC, la primera se centra en 3 aspectos: porcentaje de grasa, proteína y sólidos totales.
 
Los paneles solares consisten en energía fotovoltaica que llega directamente al equipo de ordeño. En este momento funciona para 2 unidades”, explicó Lorena Mojica, gerente de la empresa Durordeños. (Lea: Instale equipos de ordeño creados de acuerdo a su necesidad)
 
La respuesta yace en las constantes dificultades de colocación de ganado, las demoras en la entrada de haciendas en la industria local, los cambios marcados en los precios del ganado y las ofertas de mejores precios externos para vacunos y ovinos. No obstante, para la producción ovina, estos problemas se acentúan ante la constante disminución del ritmo de faena por la priorización del uso de infraestructuras para la faena bovina.
 
“En un alto porcentaje de las ganaderías orientadas a la producción de carne o doble propósito, la principal fuente de alimentación son las pasturas naturales”, manifestó Ruth Rodríguez investigadora y docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de La Salle.
 
La Encuesta de Sacrificio de Ganado elaborada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, reportó que en julio de 2018 se llevaron a matadero 291 mil 532 cabezas de vacunos, 12 mil 921 más que en el mismo de 2017(corresponden a un aumento de 4.6%).
 
Un estudio sectorial de la Contraloría General de la República preparado por la Delegada para el sector agropecuario, puso de presente la grave crisis que afronta la producción de carne bovina en el país, particularmente en zonas como la Región Caribe. (Lea: 5 pasos para 'chapetear' el ganado)
 

Páginas