Luego de la posesión como presidente de la República, Iván Duque Márquez nombró a Andrés Valencia Pinzón como nuevo ministro de Agricultura y Desarrollo Rural.
Valencia es economista de la Universidad de los Andesy venía de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), en donde se desempeñó como presidente del gremio.
El ministro de Agricultura fue invitado a la junta directiva del gremio cúpula de la ganadería en Colombia, que se celebró el pasado miércoles 29 de agosto en las instalaciones de Fedegán en Bogotá. (Lea: MinAgricultura anuncia profunda transformación de la cartera)
Verónica Mahecha Frasser, directora de la feria, explicó cómo se gestó este evento de la mano de la comercializadora y los ganaderos, que vieron la oportunidad de contribuir en el crecimiento de la producción lechera en el Magdalena medio.
Durante la reunión, se clasificaron los temas de la agenda académica en la que podrán participar los actores de la cadena ganadera, para actualizarlos en los diferentes programas que maneja el Instituto relacionados con la sanidad animal como, Buenas Prácticas Ganaderas, BPG, IdentifICA, registro de predios, Autorización Sanitaria y de Inocuidad ASI, entre otros.
Las medidas se implementarán en los municipios de Santa Rosa de Osos, San Pedro de los Milagros, Belmira, Entrerrios, Donmatías, Angostura, Yarumal, San José de la Montaña, San Andrés de Cuerquia y las veredas de Charco Verde Cuartas, La Unión, El Tambo, El Carmelo, Jalisco los Álvarez, La Palma, Sabanalarga, La Meneses y la China del municipio de Bello.
Medidas establecidas durante la cuarentena
David Villamil, aspirante al título de ingeniero agrónomo de la UNAD, se ha interesado desde hace varios años por esta problemática, que a principios de 2016 ocasionó la muerte de más de 700 bovinos, según sus cuentas, aunque podrían llegar a más de 2.000.
“Por las bajas temperaturas tuvimos una helada supremamente dura que afectó la altiplanicie de Cundinamarca y Boyacá y los pastos se desnaturalizaron y perdieron su poder nutritivo, de hecho ya tenemos escasez de comida para el ganado”.
Más de 25 personas se inscribieronpara formarse en el manejo de la finca gracias a la alianza entre el gremio cúpula de la ganadería en Colombia y la cooperativa del Valle del Cauca. (Lea: No se quede por fuera del curso ‘La vaca eficiente’ en Tuluá)
En agosto de 2016, luego de 9 años y 7 aplazamientos, el Gobierno empezó la implementación de las normas para modernizar el sector cárnico del país, principalmente el decreto 1500 de 2007 establece los requisitos sanitarios e inocuidad para desposte y procesamiento de la carne.
Más de 25 personas se inscribieronpara formarse en el manejo de la finca gracias a la alianza entre el gremio cúpula de la ganadería en Colombia y la cooperativa del Valle del Cauca. (Lea: No se quede por fuera del curso ‘La vaca eficiente’ en Tuluá)