Ganaderos de Norte de Santander buscan acuerdos para vender carne
Publicado por Fedegán on Friday, 12 October 2018
José Helí Soto, presidente del Comité de Ganaderos de Norte de Santander, Coganor, reveló detalles del encuentro que tuvo con la gerente del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, al que también asistieron el parlamentario Juan Pablo Celis Vergel y el gerente de Friogán, Carlos Patiño.
Entre los temas que se discutieron en el encuentro, se habló sobre la necesidad de reforzar la seccional del ICA en Cúcuta para mejorar la vigilancia sanitaria, así como incrementar la trazabilidad bovina. (Lea: Clúster de Oriente pide robustecer acciones frente al contrabando)
“Le insistimos (a la gerente) la identificación de los animales. Desde hace mucho tiempo, le hemos solicitado al ICA que en esta zona no debería moverse un solo bovino sin chapeta. Pero el problema es que, como siempre lo han dicho, no hay recursos”, aseguró Soto.
Respecto a la oficina del ICA, los ganaderos solicitaron mejorar las instalaciones de la entidad, pues consideran que al tratarse de la zona de frontera con Venezuela donde se moviliza tanto ganado de contrabando, debería tratarse de la “mejor oficina del ICA del país”.
Sin embargo, el tema principal fue la comercialización de carne, pues el departamento tiene restricciones por estar en la zona de protección que sirve como tapón al virus de fiebre aftosa que circula en Venezuela. (Lea: Tras un alza significativa, sacrificio en Cúcuta podría volver a caer)
“El Ministerio de Agricultura nos dio un auxilio de $600 por kilo para ser competitivos. Ese auxilio perdió vigencia porque se acabaron los dineros, y además el precio del ganado en el interior bajó por muchas circunstancias, como la caída de exportaciones. Entonces, los $600 no son suficientes”, aclaró.