El ganadero, identificado como Robinson Ruz Acuña, de 44 años, fue hallado por las autoridades el pasado domingo 28 de octubre, 3 días después de haberse reportado el secuestro en su finca del sector conocido como El Pancegüita, a 40 km de la cabecera municipal de Sucre, en La Mojana.
 
Luego de haber realizado la sexta gira en marzo de este año en fincas de Córdoba, los organizadores han preparado un nuevo encuentro en Bolívar, como explicó Alexis Calero, gerente de Evagro. (Lea: Aún puede inscribirse a la VI Gira Ganadera de Evagro y Taurus Genetics)
 
“Fedegán debe retomar tanto el manejo de la parafiscalidad como el de la vacunación contra la fiebre aftosa”, manifestó Juan Carlos Romero, presidente de la Federación de Ganaderos de Sucre, Fegasucre.
 
Cuando el gremio manejaba la parafiscalidad ganadera teníamos recursos para manejar los diferentes programas que iban enfocados simplemente a mejorar la rentabilidad a los ganaderos.
 
Los municipios de Salamina, La Merced y Norcasia en el departamento de Caldas registrarían déficit de agua durante el próximo fenómeno de El Niño, y por lo tanto, son considerados como alerta temprana por sequía meteorológica.
 
En los últimos seis meses se ha registrado la muerte de muchos animales por causa del intenso invierno que ha azotado a la Orinoquía colombiana. Aunque no hay una estadística se puede decir que en un hato de 800 animales hubo una pérdida de 20 crías, que es una pérdida muy alta.
 
Así lo manifestó Paola Castro, ganadera y vicepresidente del Comité Cebuista de la Orinoquía, quien a la vez, informó que, “las fincas se encuentran inundadas y hay escasez de comida para el ganado. Unido a lo anterior los animales no comen ni pueden dormir”.
Brasil es considerado libre de la aftosa con vacunación por la Organización Mundial de Salud Animal (OIE). El estado de Santa Catarina, que no vacuna el rebaño desde 2000, es reconocido desde 2007 como área libre de la enfermedad sin vacunación.
 
Desde luego que el gobierno Bolivariano no habla nada de controlar el transito ilegal de bovinos de Venezuela hacia Colombia, pero promete vacunar sus animales en los estados fronterizos, lo cual sería de gran ayuda para romper la circulación del virus de la aftosa por dicha frontera con Colombia. 
 
El evento se realizará del 12 al 16 de noviembre, en la provincia de Córdoba (Argentina), en donde se harán presentes ganaderos de México hasta Argentina y, en esta oportunidad, se sumará Sudáfrica.
 
Visita a cabañas
 
El programa comprende la realización de giras por cabañas cordobesas entre los días martes 13 y jueves 15.
 
Martes 13: Cabaña Corral de Guardia (Villa Valeria).
Miércoles 14: Cabañas La Bellaca (Las Acequias) y Rancho Grande (Viamonte).
Como todas las semanas, CONtexto ganadero presenta las novedades del precio del ganado en las principales subastas del país. (Lea: Así se comportó el precio del ganado en la última semana de septiembre)
 
"Pese a la preocupante coyuntura sanitaria que registra el país, el Congreso Mundial Brahman y la Exposición Nacional Cebú siguen adelante, pero teniendo en cuenta la normatividad establecida por el ICA, la cual, compartimos porque creemos que son necesarias para que se pueda realizar el evento bajo normas estrictas de bioseguridad".
 
Así lo manifestó Mauricio Moreno Roa, presidente de Asocebú, quien a la vez expresó que "su deseo es que los participantes se aferren a su compromiso de cumplir las normas sanitarias estrictamente”.

Páginas