La Policía Fiscal y Aduanera, Polfa, en acciones conjuntas con la Fiscalía General de la Nación, logró desarticular una estructura criminal, dedicada al ingreso, almacenamiento y distribución de ganado bovino de contrabando de origen venezolano.
 
Es una preocupación vigente, que pasa desde la protesta de los productores por las elevadas importaciones de lácteos, hasta la reciente petición del ministro de Agricultura, Andrés Valencia Pinzón, para afianzar el control a la entrada de lactosueros.
 
Tras cumplir con la cita en Armenia, donde se realizó el pasado día de campo, la Asociación Angus & Brangus de Colombia se está alistando para ofrecer la última jornada de capacitación y para el 2 de noviembre. (Lea: Alístese para los días de campo Brangus en Quindío y Meta)
 
El pasado viernes, la Universidad de Córdoba dio a conocer los resultados de un estudio en relación con la calidad de la leche que se consume en Montería. En su contenido se reveló que la mayoría del lácteo que se ingiere en la capital del departamento contendría sustancias cancerígenas. (Lea: ¿Cómo obtener leche de buena calidad?)
 
Un conjunto de medidas de apoyo y respaldo a los ganaderos de la región ante la crisis sanitaria por la fiebre aftosa ha solicitado el gobierno de Francisco Ovalle Angarita con la articulación del Gobierno Nacional, así lo reveló el secretario de Agricultura y Desarrollo Empresarial, Carlos Eduardo Campo Cuello. (Lea: Urgente: confirmado caso de aftosa en el Cesar)
 
Ahora que se pronostica de parte del IDEAM una temporada de sequía atribuida al fenómeno de El Niño, los ganaderos deben tener en cuenta el volumen de comida que pueden producir y también cuántos animales pueden alimentar. Además es necesario programar los animales para vender los de mayor peso.
 
Así lo manifestó Jorge Humberto García, ganadero y experto en nutrición animal, quien a la vez dijo que, “esto en últimas significa hacer manejos más eficientes y simples y disminuir la carga animal de su unidad productiva ganadera”.
La donación de un tanque estacionario para refrigeración de leche y equipos de siembra entre los que se encuentra un tractor mediano, solicitó hace dos años Cogansonorte, a la gobernación del Norte de Santander, pero en dicho tiempo no ha habido respuesta alguna sobre el tema.
 
En diálogo con Caracol Radio, el ministro aseguró que estos errores fueron hallados en conjunto con el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán. (Lea: Fedegán debe retomar la parafiscalidad y la vacunación, señalan ganaderos)
 
El único caso de fiebre aftosa comprobado fue el que se presentó en la vereda de la Chorrera en Sogamoso – Boyacá el pasado 3 de octubre y ha habido rumores y especulaciones sobre más casos, los cuales, no son ciertos y son mentiras perversas para la realidad de la ganadería bovina de esta parte del territorio colombiano. (Lea:Última hora: Nuevo foco de aftosa en Boyacá)
 

Páginas