Como todas las semanas, CONtexto ganadero presenta las novedades del precio del ganado en las principales subastas del país.
 
Con la publicación de los datos sobre trazabilidad bovina actualizados hasta el pasado mes de octubre que realizó el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), CONtexto ganadero pudo compararlos con los divulgados en octubre de 2016.  
 
El nuevo lenguaje que utiliza ahora el Banco Agrario de Colombia (BAC) se sintoniza más con los campesinos y productores del campo. Su nuevo presidente, Francisco Mejía Sendoya, le está imprimiendo una nueva dinámica, y ya empieza la entidad a recuperar la confianza entre las gentes del campo.
 
"El levantamiento de la zona de contención sanitaria anunciada por el ICA es positiva en la medida que se abren unos mercados naturales que teníamos y que se habían perdido por la creación de la misma". (Lea:Levantan zona de contención en Arauca, Casanare, Boyacá y Cundinamarca)
 
El 36º Congreso Nacional de Ganaderos que organiza la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, reviste en esta oportunidad una importancia capital, porque inicia una nueva etapa para la ganadería colombiana después de la pérdida de grandes logros de los ganaderos, producto de la persecución más enconada que gobierno alguno haya emprendido contra una organización de la sociedad civil.
 
Han pasado 2 años y 11 meses, desde que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural asumió la administración la parafiscalidad ganadera y entregó su administración a Fiduagraria.
 
Falta menos de una semana para el encuentro más importante de los ganaderos en Colombia, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones Puerta de Oro en Barranquilla el próximo jueves y viernes. (Lea: Abiertas las invitaciones para el 36° Congreso Nacional de Ganaderos)
 
El país ganadero necesita que el tema de la vacunación, y asimismo, el de la ejecución de la trazabilidad en los bovinos que ha generado tanto problema a los productores de este sector vuelvan a ser administrados y manejados por Fedegán. (Lea: Acciones urgentes para mitigar la problemática e impactos de la aftosa, propone Fedegán)
 
Sergio Luis Mejía Kerguelen, investigador PhD en el área de pasturas y forrajes de Agrosavia, explicó para CONtexto ganadero cómo obtuvieron esta pastura que han venido trabajando desde hace más de 11 años, al cual han nombrado como Agrosavia sabanera.
 

Páginas