El gobierno destinará $3.5 billones entre el año 2019 y 2022 en el mantenimiento y mejoramiento de las vías terciarias a lo largo y ancho del territorio colombiano, anunció la ministra de Transporte, Angela María Orozco, en el marco del 36 Congreso Nacional de Ganaderos realizado en la ciudad de Barranquilla. (Lea: Mal estado de las vías aumenta los costos de producción)
“A principios de 2019 el gobierno tendrá en firme dos iniciativas de gran relevancia para la recuperación del medio ambiente. Se trata del Pacto por la ganadería sostenible y el Plan integral para el cambio climático del sector agropecuario”.
La presencia del primer mandatario del país, y de un importante número de ministros del Despacho, con un sinnúmero de iniciativas, a las que se integran las presentadas en el documento “Ganadería Colombiana – Hoja de Ruta 2018 – 2022”, demostró el renovado espíritu que anima las relaciones entre el sector público y el privado, tomando como objetivo común el de ubicar a la carne y a la leche en los mercados internacionales, tener una ganadería sostenible, y avanzar en temas de productividad y eficiencia.
Con mucha ilusión entre los productores pecuarios, el presidente, Iván Duque Márquez, participó con éxito en el 36º Congreso Nacional de Ganaderos organizado por la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán. El mandatario reconoció el daño que le ha hecho la estigmatización que ha sufrido el sector por los criterios políticos de un sector del país. (Lea: “Gobierno normalizó la relación con Fedegán”: MinAgricultura)
Con la conderación de un destacado grupo de ganaderos, dio inicio la versión número 36º del Congreso Nacional de Ganaderos de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, el cual se está adelantando en las instalaciones de Puerta de Oro en Barranquilla. (Lea: Inicia el 36º Congreso Nacional Ganadero)
El gremio le entregó la “Gran Cruz de la Ganadería Colombiana”, en la categoría de “Gran Cruz al Mérito Ganadero Hernán Vallejo Mejía”, de manera póstuma a Octavio Hermida Perdomo; y a los presentes, Jesús Antonio Restrepo Aristizabal, Carlos Enrique Segrera Lemaitre, Julio Cesar Ocampo Reyes, Rafael Bravo Bárcenas, José Ramón Gómez De La Espriella, Carlos Alfonso Severini Bornacelli, Jaime Andrés Bernal Quintero, Tomás Alfonso “Poncho” Zuleta Díaz, Jorge Suárez Motta, Fernando Calderón González y Álvaro Romero García.
Y es esperanzador en la medida en que el dirigente del gremio cúpula de la ganadería colombiana invita a pasar la página y pone como derrotero buscar la unión para construir entre todos el futuro.
“Por ello exhorto a los ganaderos a participar en esta jornada académica del 36º Congreso Nacional de Ganaderos, con altura y debatir con argumentos, no para quedarnos en la confrontación, sino para encontrar soluciones a los graves problemas que hoy afronta la ganadería”.
La ceremonia comenzó con las palabras de María Inés Ramondi, editora de la revista, y Cintia Cervino, gerente comercial de la editorial Inforcampo, sobre la razón del evento, que no fue otra que destacar la labor de los actores de la cadena láctea.
Desde el pasado jueves y hasta el domingo, Sabanalarga celebra la 44 Feria Ganadera y Equina grado B en el coliseo ‘Rafael Barvo González’ organizada por la Fundación Corporación de Ferias del Atlántico. (Lea: Gran éxito registró la inauguración de subasta en Sabanalarga)
Ley de abigeato, seguridad en los campos, problemas de catastro y por ende el predial, créditos con bajas tasas de interés, infraestructura vial, dinamismo y competitividad y el costo de energía eléctrica, son las deudas que desde hace mucho tiempo tiene el gobierno nacional con la ganadería bovina colombiana.
Así lo señaló Carlos Luque Barriga, presidente de la junta directiva de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán.