“La base genómica más grande del mundo Simmental aportada a Colombia por Austria -país creador de esta raza-, es administrada por Agrosavia precisamente para darle transparencia y respaldo al tema de los indicadores de la raza”.
“Es importante realizar una evaluación organoléptica mediante los sentidos de la vista, olfato y tacto”, afirma Gastón Urrets Zavalía –investigador del INTA Manfredi, Córdoba. Así, se podrán determinar la madurez o estado fenológico, la foliosidad y los indicadores de daño.
El mal manejo de la vacuna contra la fiebre aftosa se ha convertido en una preocupación constante para los ganaderos de los municipios cundinamarqueses de Caparrapí y Yacopí, quienes han manifestado que el biológico no es movilizado por los vacunadores con las medidas de enfriamiento respectivas para su conservación.
Según el informe más reciente, emitido por Fiduagraria S.A - Cuenta Nacional de Carne y Leche, CNCL, bajo la administración del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en lo corrido del ciclo se ha vacunado contra fiebre aftosa a más de 9 millones de bovinos y bufalinos; contra brucelosis bovina, 346.497 terneras, de una población marco de 1.578.449; y 2.683 bucerras.
El II ciclo de vacunación finalizará el próximo 30 de noviembre, en los departamentos que conformaban la zona de contención por fiebre aftosa.
La premiación se llevó a cabo el pasado 21 de noviembre en la ciudad de Buenos Aires, en el marco del IV Foro de Innovación “Sistemas de Innovación para el Desarrollo Rural Sostenible”, el cual se desarrolló durante la Semana de la Agricultura, Alimentación y Desarrollo Sostenible, organizada por la FAO y el Gobierno de Argentina. (Reportaje: División Sostenible de Praderas: estrategia integral en pro del ambiente)
Luis Alberto Pinedo, gerente de la comercializadora y empresa de servicios integrales en ganadería Agrogan SAS, explicó que debido a la baja de precios de ganado gordo y levante, los productores están buscando otros mercados donde el valor sea mejor.
En los primeros 9 meses al país ingresaron 35 mil 469 toneladas por un valor de USD 83 millones 986 mil, una cifra ligeramente superior a la de 2017, que a la fecha contaba 34 mil 861 t por casi USD 90 millones. (Lea: En agosto aumentaron las importaciones de derivados lácteos)
Carlos Martínez es un joven empresario colombiano que ha incursionado, con éxito, en el campo de la odontología animal y ha creado la empresa Genprogan, la que hoy cuenta con un equipo de veterinarios y zootecnistas dispuestos a mejorar la condición oral de docenas de animales. (Lea: Emprendimiento colombiano revoluciona la odontología animal)
Desarrollar la genética de tal manera que si una hembra nace en enero, en noviembre del mismo año ya debe estar preñada, esto se llama reducir el ciclo de producción. Nosotros lo hicimos y es un esquema de gran desarrollo genético que ha funcionado de manera exitosa.