De la misma manera que en sus anteriores versiones, en esta tuvo un gran peso el tema de la larga negociación de las Farc con el Gobierno Nacional, de su fallida refrendación popular y del desconocimiento de la voluntad popular en el plebiscito, lo cual nos costó –dice el dirigente gremial– el inicio de la persecución oficial.
Si bien durante el primer fin de semana de diciembre se realizó la 71 Feria Nacional Cebú, uno de los encuentros ganaderos más importantes del país, en el resto del mes ya no figuran más eventos. (Lea: Feria de Sabanalarga sería reprogramada para inicios de 2019)
Como todas las semanas, CONtexto ganadero presenta las novedades del precio del ganado en las principales subastas del país.
El sector ganadero tiene el reto de mejorar la alimentación para el ganado bovino y Agrosavia le ofrece más de 23 mil opciones de pastos, forrajes y suplementos para que los reproduzca, mejore la nutrición animal y logre suficiente existencia para las diferentes épocas tanto de invierno como de verano.
Así lo manifestó Juan Lucas Restrepo Ibiza, director ejecutivo de Agrosavia ante 2.000 ganaderos que asistieron al 36 Congreso Nacional de Fedegán realizado en Barranquilla el 22 y 23 de noviembre de 2018.
Las plantas oleaginosas son vegetales de cuya semilla o fruto puede extraerse aceite para alimentación de los seres humanos y en otros casos de uso industrial. El residuo que queda es la torta, que puede ser consumida por toda clase de animales.
Ante las frecuentes variaciones del clima que afecta de manera constante la actividad pecuario bovina, los ganaderos del Departamento del Huila, decidieron acudir a la cultura del ahorro de comida, y de manera simultánea, crearon un concentrado con diversos productos de cosecha de alimentos.
Milagro Ojeda Brito, presidenta de la Asociación de Ganaderos de La Guajira, Asogagua, explicó que los productores están ansiosos por vender sus bovinos con el fin de cumplir con sus obligaciones de fin de año y de principios del próximo.
El permanente aumento de la tasa de cambio en Colombia golpeará la producción ganadera bovina en uno de sus rubros más importantes como es el de la alimentación, pues los proveedores de suplementos anunciaron que incrementarán los precios de estos productos.
El seminario se realizará en la ciudad de Bogotá, el 5 de diciembre de 2018, en el auditorio del IICA, ubicado en la Universidad Nacional de Colombia, en el horario de 7 am a 1 pm.
Darío Sánchez Posso, director del periódico El Agro y coordinador del evento, explicó que debido el auge de este sistema de pastoreo en Brasil gracias a los trabajos del Dr. Luis Carlos Pinheiro, otros investigadores se han interesado por método en Argentina y ahora en nuestro país.