Está en:

Inicio Noticias Proponen Silvopastoriles para aumentar producción de leche en Valle del Cauca

Proponen Silvopastoriles para aumentar producción de leche en Valle del Cauca

Expertos recomiendan a la ganadería del Departamento del Valle del Cauca comenzar a trabajar en el aumento de su eficiencia productiva y generar una mayor producción para enfrentar la demanda natural hacia el futuro.
 
Así lo manifestó Fernando Morales Vallecilla, profesor de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) sede Palmira, quien realizó un estudio de 52 ganaderías especializadas en lechería para optar al título de Doctor en Ciencias Agrarias de dicho centro académico. (Lea: Simulación y modelación de la productividad y competitividad de sistemas de producción de leche en el Valle del Cauca Colombia)
 
La producción actual en dicho departamento es de 12 litros por vaca al día indicador que el estudio considera bajo con respecto a la realidad del mercado.
 
Según la investigación dirigida por Sanin Ortiz Grisales Ph.D., “aunque en los forrajes generamos más materia seca (vegetal) por año que Ecuador y Uruguay, nuestra producción de leche es menor”.
 
Causas
 
Atribuye esta situación a diversos factores como: altos niveles de fibras (FDN) en los pastos y los forrajes y baja digestibilidad y suplementación forrajera y proteica.
 
Asimismo al mínimo consumo de suplementos debido a sus altos costos con relación a la leche y a la poca oferta de materias primas alternativas, debido a la reducción en las siembras de cultivos transitorios (maíz, sorgo y soya).
 
 
 
Compartir