Como lo ha explicado para este medio el médico veterinario Andrés Sinisterra, los parámetros más importantes que determinan la fertilidad para un resultado óptima tras la primera monta o el primer servicio son la edad y el peso, que varían según la raza.
La especialista asegura que los sistemas de manga curva con corral de encierro redondo funcionan mejor que las mangas rectas, siempre y cuando estén diseñadas correctamente. A continuación, se indica cuatro consejos para evitar errores comunes:
1-La manga de una sola fila parece no tener salida
Mariana Navarro Sanint, quien es ganadera de toda la vida y Médica Veterinaria y Zootecnista, es a partir de la fecha la nueva directora ejecutiva del Comité de Ganaderos del Centro en Risaralda.
Así lo manifestó Lina Marcela Henao, gerente saliente del mencionado gremio regional quien a la vez dijo que, “fue gratificante representar a los ganaderos durante 1 año ante todas las mesas de trabajo del Departamento y haber podido aportar en el desarrollo de la ganadería de Risaralda”.
En los municipios del Departamento de Casanare hay varios ganaderos que están pensando en abandonar el negocio ganadero y se encuentran en la exploración de alternativas de inversión para sustituir esta actividad productiva.
Así lo anunció Julián Fonseca, ganadero de la región, expresidente del Comité de Ganaderos de Yopal y representante del Departamento de Casanare ante la junta directiva de Fedegán.
En una entrevista para la Revista Nacional de Agricultura de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), la directora habló sobre algunos de los aspectos que componen la restructuración del instituto, un compromiso del actual gobierno.
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, informó que se adicionaron $5.264 millones para fortalecer el Programa de Alimentación Bovina en el primer trimestre del año.
Con estos recursos, que se suman a los $2.000 mil millones invertidos en el tercer trimestre de 2018, el Programa alcanza un total de $7.264 millones,indicó Valencia Pinzón.
En el tercer trimestre de 2018, 6.400 productores recibieron una tonelada de suplemento alimenticio
También se conoció que tiene asegurados el 50 por ciento de los recursos que se requieren en la revacunación que se realizará en las zonas de frontera y que gestionará el otro 50 por ciento para que los ganaderos no tengan que incurrir en ese costo adicional.
De acuerdo con los investigadores Laura Arias y Diego Hernández, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia (Uniagraria), la mayoría de los embarcadores en nuestro país no poseen las condiciones adecuadas para brindar bienestar al animal.
La exaltación a los productores lo realizaron entidades que trabajan en equipo junto al Ministerio de Agricultura y el ICA, como FENAVI, PorkColombia, la Secretaría de Agricultura, Banco Agrario, Asohofrucol y el Comité de Ganaderos del Quindío.
“El proyecto Ganadería Colombiana Sostenible-PGS y algunos productores del Departamento de Boyacá que han instaurado los esquemas silvopastoriles en sus ganaderías bovinas, han reportado que el árbol conocido con el nombre, Muelle, es tolerante a las heladas”.