Por primera vez en el país se pone en marcha un Diplomado Internacional que tratará los avances en ciencias forenses animales en Colombia en el que participarán casi una decena de expertos internacionales.
El debutante es el Instituto de Genética de la Universidad Nacional que lo realizará a partir del primer semestre de 2019 de manera virtual.
Roberto Herrera, miembro del Comité de Ganaderos del Bajo Magdalena, aseguró que en el norte del departamento, en poblaciones como Pivijay y Fundación, la temporada seca comenzó casi a principios de noviembre pasado.
En esta época de escasez de lluvias, se reduce la disponibilidad de pastos para alimentar a los ganados. Ante la necesidad de conseguir comida para el ganado, los productores optan por comprar silos o henos, o utilizar otros suplementos que podrían reemplazar el pasto temporalmente.
Las autoridades en Santander detectaron 2 casos de estomatitis vesicular en este municipio. El hecho que fue reportado por el secretario departamental de Agricultura, Javier Sarmiento, y la oficina regional del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
El Centro Integrado ICA, INVIMA y POLFA/DIAN, CIIIP, incautó los 19 equinos en el puesto de control de San Salvador, Arauca, los cuales iban a ser comercializados de manera ilegal en el país.
La incautación se realizó en la segunda semana de enero del 2019. En esa semana también se adelantaron inspecciones a 158 Vehículos y 1.064 cabezas de ganado, en puestos de control articulados en zona de frontera como El Ebanal y Chivo Feliz en La Guajira y en Norte de Santander, en los puestos Alfa, Corazones y Varas blancas
La ganadería del municipio de Codazzi en el Departamento del Cesar ha sido seriamente afectada por el cambio climático hasta el punto que se perdió, prácticamente, la cosecha de maíz de finales del año 2018.
Así lo manifestó David Hernández, ganadero de gran tradición en esta región y presidente del Comité de Ganaderos de Codazzi, quien al mismo tiempo expresó que, “dicha situación ocasionó la pérdida de 500 hectáreas de cultivos de maíz”.
Aunque el Ministerio de Agricultura otorgará $5.200 millones en suplementos alimenticios para el sector ganadero con lo cual aliviará momentáneamente la crisis del verano de algunos pequeños productores, sentimos que los ganaderos no somos tan bien tratados en materia de los subsidios a los sectores perjudicados por el clima. (Lea: Café, maíz, arroz y lácteos recibirán apoyo del Gobierno)
Ahora que Fedegán tiene de nuevo la responsabilidad de la administración de los recursos parafiscales, sucede que el gremio arranca con cero recursos y debe organizar el tema de los recaudos de la cuota de carne y de leche.
De acuerdo con los estatutos, el presidente de Dignidad Agropecuaria, Fernando Paipilla, convoca a la reunión cada 6 meses o de manera extraordinaria a los delegados para discutir sobre la situación actual del agro colombiano.
Como es de conocimiento de los ganaderos, el gobierno determinó realizar una revacunación en los departamentos afectados por focos de fiebre aftosa registrados en los años 2017 y 2018, con el objeto de reducir el nesgo de transmisión del virus, e ir avanzando en la recuperación del estatus sanitario del país, señaló la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán.