A Juan Bernardo Caicedo, ganadero de tradición dedicado a la producción de ganado de lidia durante 24 años, se debe que la afición taurina de Bogotá pueda disfrutar de su acostumbrada fiesta de principios de año. No solo la preparó en tiempo record sino que por lo menos ofrecerá la mitad de las corridas de abono en la Santamaría los días 10, 17 y 24 de febrero de 2019.
Fedegán en su publicación ‘Ganadería de trópico bajo, un negocio de ganadores’, elaborado por Luis Guillermo Fuentes González, señala 5 prácticas que no se han erradicado de nuestra ganadería y que se constituyen en factores de estancamiento y de aumento de costos. Estas Son:
1-Deficiente calostrado
Con el fin de mitigar los efectos del fenómeno de “El Niño”, que ya son fuertes en muchas regiones del país, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR, adicionó $5.264 millones de pesos, para fortalecer el Programa de Alimentación Bovina en el primer trimestre del presente año.(Lea: Minagricultura asignó $5.200 millones para alimentación bovina)
La brucelosis bovina, enfermedad que es considerada prevalente en bovinos de todas las edades, pero que es persistente en animales sexualmente adultos, principalmente en ganaderías de cría y leche, ocasiona pérdidas económicas de hasta $6 millones 885 mil por bovino al año.
La invitación está dirigida a todos los ganaderos o personas interesadas en la producción de leche que deseen participar en el seminario web (Webinar) para aprender estrategias para bajar costos y aumentar la carga animal en sistemas intensivos y pastoreo con base en el suministro de silo.
El pasado miércoles 23 de enero en horas de la noche, el ministro de Agricultura Andrés Valencia Pinzón anunció a través de Twitter el éxito de la operación que tuvo lugar ese día en Maicao. (Lea: Polfa captura el cartel más grande dedicado al contrabando de queso)
En días pasados, el gerente del Fondo Ganadero del Cesar, Hernán Araujo Castro, estuvo envuelto en una polémica, tras unas declaraciones –que a su juicio–, fueron sacadas de contexto. (Lea: Secuestran a ganadero en zona rural de Valledupar)
De acuerdo con el dirigente, los malos entendidos son a raíz de lo que ha venido diciendo el senador, Gustavo Petro, quien ha estigmatizado a los productores.
Las razones que conozco para dejar las hembras de reemplazo son, entre otras que seguramente aún no tengo presentes, la importancia de conocer la procedencia de las futuras vacas, las consecuencias de un levante adecuado, y los costos de comprar un producto del que no se tiene trazabilidad confiable.
Por mi parte, la razón de mayor peso es conocer el proceso de cría y levante que tuvo la futura productora de leche de mi empresa. El levante de ese individuo influirá en la producción y en su salud reproductiva.
Actualmente, a pesar de las altas temperaturas y que solo han caído en 30 días unos 40 mililitros repartidos, continuo con pastos verdes y no me he visto obligado a descargar mi unidad productiva ganadera.
Así lo manifestó un ganadero del Magdalena Medio que se dedica a la ceba con animales trihibridos -F1 Angus por Cebú y Senepol.