La tecnificación de las actividades productivas es primordial para obtener resultados óptimos en su ganadería y lograr la mayor eficiencia posible y este aspecto debe basarse en la información de cada uno de los eventos del hato para que el negocio sea rentable y sostenible en el tiempo.
 
Así lo manifestó Jorge Sánchez, médico de personas quien por las circunstancias de la vida resultó vinculado a la ganadería de ceba, en la que ha logrado, mediante la tecnificación basada en 10 factores fundamentales, obtener rentabilidad en su hato.
Un programa que permita transferir los genes de las ganaderías que han realizado mejoramiento genético durante muchos años a los pequeños productores, sería altamente beneficioso para este sector de la economía agropecuaria porque permitiría avanzar rápidamente en el aumento de los índices de productividad bovina.
 
Si usted es de los que observa continuamente el comportamiento de su ganado, cuando vea que los animales se agrupan de un momento a otro y de manera simultánea se quedan completamente quietos, se les nota la angustia en sus ojos y comienzan a bramar, tome esta actitud como el aviso de que viene un temblor de tierra.
 
Microminerales como el yodo y el cobre pueden ser tóxicos en ciertas condiciones para los vacunos, por lo cual es importante prestar atención a los síntomas que puedan indicar alguna deficiencia o exceso. (Lea: ¿Cómo suministrar minerales traza para alimentar a los bovinos?)
 
La Policía Fiscal y Aduanera, Polfa incautó ayer más de una tonelada de queso de contrabando procedente de Venezuela que era transportado sin el cumplimiento de las más mínimas medidas de sanidad e inocuidad alimentaria.
 
Así lo manifestó el Brigadier General, Juan Carlos Buitrago Arias, director de la Polfa, quien a la vez dijo que, “se trata de una tonelada y 200 mil kilos adicionales de queso que se encontraba en deplorables condiciones sanitarias”.
 
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Nariño lideró un encuentro con integrantes de la Mesa Departamental del Plan de Racionalización de Plantas de Beneficio Animal, con el fin de concertar el apoyo que se brindará desde la Gobernación de Nariño para dar cumplimiento al capítulo VII: Impuesto al Degüello de Ganado Mayor, correspondiente al Estatuto Tributario del Departamento. (Lea: Nariño modifica impuesto al degüello de ganado mayor)
El conversatorio “Fedegán y la administración de la parafiscalidad: retos y oportunidad” tratará temas de importancia para el sector como la recuperación del estatus sanitario, el abigeato y el contrabando. (Lea: En enero finalizarían acciones de erradicación de aftosa en La Guajira)
 
Los ganaderos están en alerta por la entrada de la temporada seca, que viene más fuerte que en otros años debido al fenómeno de El Niño. Sebastián Londoño, propietario de un predio en zona rural de Pereira, detalló cómo ha sido la reducción de las lluvias.
 
A estos factores hay que agregarle la deficiencia pastoril y la ausencia de controles. Así lo indica Luis Guillermo Fuentes González, en la publicación ‘Ganadería de trópico bajo, un negocio de ganadores’ de Fedegán. (Lea: 5 prácticas que frenan el desarrollo de la ganadería)
 
Veamos estos factores:
 
1- El mercado del desteto
 
Malocas Académico es el evento que da apertura a la tradicional Expomalocas, en dicho evento hay espacio para las discusiones y ponencias sobre diversos temas que preocupan al sector agropecuario. (Lea: Meta ultima detalles para Expomalocas 2019)
 

Páginas