Así es la reconversión láctea: menos vacas y más productivas
Publicado por Fedegán on Friday, 11 January 2019
Así lo señala Carolina García, en un artículo publicado en edairynews.com/es sobre la reconversión láctea referido al mapa ganadero de Asturias.
Explica que la región tiene ahora menos granjas, menos vacas lecheras y las explotaciones que han resistido han tenido que adaptarse a los nuevos tiempos, lo que en la mayoría de los casos ha supuesto un importante esfuerzo económico para adaptar sus instalaciones y mejorar la calidad de vida del ganado para que sea más productivo.
También destaca que a diferencia de lo que ocurría hace dos décadas, para ser rentables, las granjas son ahora más grandes, es decir, tienen más ganado.
Lo anterior ha implicado que deben renovarse o estrían condenadas a desaparecer. Muchas de ellas, bien por falta de relevo generacional o porque no se subieron al carro de la reconversión y se fueron quedando atrás hasta desaparecer.
La sangría láctea se ha dejado en el camino en dos décadas cerca de 9.000 granjas y 65.000 vacas. A mediados de los años 80, la región superaba las 220.000 hembras de ordeño y hoy no llegan a las 70.000.