Los ganaderos de Tame, Arauca, son conscientes que el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, tuvo un recorte presupuestal para 2019 y ante la demora en la contratación de personal, que aún no se ha hecho, es posible que haya un retraso en el tema de las guías sanitarias de movilización. (Lea: Es una realidad: guías de movilización en línea)
El sube y baja del afluente del río Cauca se ha llevado grandes extensiones de tierra de varios predios ganaderos que ha puesto en serias complicaciones a los productores, quienes por esas circunstancias incurren en sobre costos en sus esquemas productivos.
Así lo manifestó Daniel Cadavid Londoño, presidente del Comité Departamental de Ganaderos de Antioquia, y a su vez, representante legal de la Asociación de Ganaderos y agricultores del Bajo Cauca y Alto San Jorge, Asogauca.
En todo el año se llevaron a matadero 3 millones 439 mil 252 cabezas de ganado bovino, apenas 46 mil 125 más que en 2017 pero 191 mil 610 menos que en 2016, según lo reportó la Encuesta de Sacrificio de Ganado del Dane.
Esto representa una caída de 5,3 % respecto a los datos de hace 2 años, que también son menores a los reportes del último lustro. Cada año vienen bajando las cifras después de que en 2012 y 2013 se superaron las 4 millones de cabezas.
Desde hace varios años, los expertos han debatido sobre el beneficio que brinda la metionina, uno de los nutrientes esenciales para la alimentación animal. (Lea: ¿Cómo funcionan los aminoácidos en la suplementación de los rumiantes?)
“La cultura de tener las vacas hasta que sean productivas sin importar su edad está venciendo la costumbre de sacrificarlas luego de su tercera cría como es usual en algunos países del mundo”.
Así lo manifestó Luz Mercedes Botero, ganadera de toda la vida, zootecnista, M.Sc., investigadora de la Universidad de Sucre y miembro de la junta directiva de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Doble Propósito, Asodoble.
El 8 de febrero de 1931 Don Ignacio Sanz de Santamaría inauguró la monumental plaza que lleva su nombre con la temporada taurina de Bogotá y lo hizo con la presencia del Presidente de la República, Enrique Olaya Herrera y de importantes personalidades de dicha época.
El evento se inicia el domingo 17 de marzo, con el arriban las diferentes delegaciones a la ciudad de Montevideo, y continua durante esa primera semana con una serie de visitas a establecimiento ubicados en diferentes partes de Uruguay.
La segunda parte –que se realiza a partir del 25 de marzo–, comprende una serie de conferencias, realizadas por expertos internacionales. Luego vienen las exposiciones y los remates.
¿Por qué “Descubra la última gran estancia”
De acuerdo con la entidad, hasta el 15 de enero de 2019 hay 65 establecimientos que cumplen plenamente con los requisitos sanitarios exigidos por la normatividad, mientras que hay 419 que tienen autorización provisional.
Desde el año pasado, la cartera agropecuaria viene trabajando para mitigar los efectos del fenómeno de El Niño en los pequeños ganaderos de Colombia. (Lea: Ministro de Agricultura reveló cómo trabajó por los ganaderos en 2018)
Ganaderos de los municipios de Albania y Valparaíso en el departamento del Caquetá manifiestan su honda preocupación por la especulación de los precios del ganado que se registra en esa parte del país, en donde el precio del macho de levante se ha disminuido en un mes en 1.700 el kilo.