Las vacas son animales curiosos e inteligentes, sensibles a los estímulos externos que las estresan y causan miedo. Tiene una buena vista que les permite distinguir colores y ver en profundidad, así como tienen buen oído (son sensibles a los sonidos agudos) y al tacto sobre su piel.
 
Julieth Baos, ganadera, zootecnista y miembro de la Asociación de Ganaderos del Municipio de Sucre, Asogansucre, manifestó que, “el programa de mejoramiento genético ha permitido que los pequeños productores tengan la posibilidad de optimizar sus razas y adquirir genética acomodada a sus necesidades”. (Lea: 90 % de ganaderos de Asogansucre, implantaron silvopastoriles en sus predios)
 
El gremio inicia este año con la organización de esta actividad titulada ‘¿Pensando en iniciar un proyecto para producir leche?’, que estará dividida en varias secciones. Liliana Quevedo, directora ejecutiva de Asojersey, explicó que el propósito es continuar con las capacitaciones en este 2019.
 
En las sabanas inundables se utiliza únicamente el 30 por ciento de la superficie de los suelos y esta es dedicada a la producción ganaderadurante gran parte del año porque el restante 70 por ciento se encuentra debajo del agua.
 
En los Llanos Orientales los ganaderos se encuentran agobiados por la ola de incendios en las fincas ante la resequedad de los pastos consecuencia del intenso verano en esta parte del territorio colombiano.
 
Así lo manifestó Carlos Luque Barriga, ganadero de gran tradición y presidente de la Asociación de Ganaderos de Puerto López, Asogán.  
 
“Se propagan rápidamente debido al viento y resulta bastante difícil controlarlos y extinguirlos”.
 
Aunque el proyecto fue anunciado desde hace varios meses, la acopiadora todavía no ha recibido el tanque con tecnología de enfriamiento a placas. De forma paralela han adelantado las obras mientras llegan los equipos, como contó el gerente Carlos Ramírez:
 
Debido a las dificultades que ya se están presentando en algunas zonas del país y con el propósito de preparar a los productores de cara al fenómeno de El Niño, CONtexto ganadero explica cómo se elabora un bloque multinutricional y cuáles son los ingredientes que requiere para conseguir un producto de calidad. (Lea: La fórmula matemática para elaborar bloques multinutricionales)
 
La administración municipal realizó la entrega de 3.665 ayudas a igual número de personas vinculadas a distintos programas sociales, con el fin de aliviar las necesidades de productores que han tenido problemas con sus cultivos o que no puede acceder a estos alimentos.
 
Desde hace más de tres décadas se han desarrollado los bloques multinutricionales como una estrategia de suplementación, obteniéndose resultados similares a los de los alimentos balanceados concentrados, pero a menores costos. Esto ha traído no solo una buena producción bovina sino también una excelente rentabilidad a los ganaderos.
 

Páginas