Desde que comenzaron los brotes de fiebre aftosa en el país, el precio del ganado se ha visto bastante afectado y se ha desplomado en 13 % de manera permanente. En ese entonces se negociaba a $4.600 el kilo y ahora dicho valor se encuentra en $4.000, de ahí que en esta región de Puerto Salgar en Cundinamarca, no hay actualmente compra ni venta de ganado. (Lea: ¿Cuánto perderían los municipios afectados por cuenta de la Aftosa?)
De acuerdo con el Manual para la identificación y reconocimiento de eventos de depredación del ganado doméstico por carnívoros altoandinos, de Robert Márquez e Isaac Goldstein, la expansión y manejo inadecuado de actividades agropecuarias ha incrementado los conflictos con carnívoros por el territorio.
Un estudio realizado a 20 fincas ganaderas del municipio de Guachucal y otras 20 de Cumbal, determinó que los productores desconocen las características y las bondades de las especies forrajeras -cercas vivas- como suplemento alimenticio del ganado y conservación de la biodiversidad, incluso han cambiado especies nativas por otras con lo que han perdido nutrición natural.
El frigorífico Ecotunja, de acuerdo con su gerente Armando Contreras, iniciará en breve la construcción de la planta de sacrificio de la ciudad de Tunja, y en el mismo proyecto edificará una subasta ganadera, con lo cual estaría involucrando un nuevo esquema de comercialización que no es usual en dicha región y por lo tanto, generará un cambio de cultura. (Lea: En 14 meses Tunja tendría planta de sacrificio bovino)
Entre enero y diciembre del 2018, los agentes captadores de leche recogieron cerca de 3.415 millones de litros, un promedio de 284,5 millones al mes o 9,3 millones al día. Con respecto al resultado de 2017, el acopio subió apenas un 1%.
La enfermedad más frecuente del sistema excretor en la nefritis o inflamación al riñón, ocasionando el aumento del tamaño de estos órganos, que en los bovinos pesan entre 520 y 720 g cada uno. (Lea: 3 razones por las cuales se debe hacer una evaluación reproductiva)
Para el próximo mes de mayo, la Universidad del Tolima tiene proyectado hacer la entrega de su hospital veterinario, una obra –que luego de superar los inconvenientes por incumplimiento de los contratistas–, es considerada como uno de los grandes retos de infraestructura del Tolima. Se viene trabajando con dedicación para cumplir con los tiempos acordados, y desde ya se pueden apreciar los cambios y avances en las instalaciones físicas en el barrio Miramar de Ibagué. (Lea: Escasez de cirujanos de animales de gran tamaño preocupa en el país)
Las plataformas multimedia y las redes sociales enseñan día a día diversas alternativas para consumir contenido valioso y de calidad. Eso lo entendió Agrosavia (antes Corpoica) que desde 2017 viene apuntándole a sacarle provecho a Youtube, por esa razón creó el denominado 'Youtuber del Agro', personaje que viene interpretando Nicolás Hartmann. (Lea: Así es el modelo ganadero de Agrosavia)
Los aspectos claves de la producción ganadera en las razas de lidia y las labores que se deben tener en cuenta en la tienta o selección de los toros, serán dados a conocer al público en la primera jornada pedagógica sobre estos temas, que amenizará el Maestro Cesar Rincón, uno de los máximos exponentes de la fiesta brava en Colombia y quien es productor de esta clase de ganado en Colombia y en España.
La charla estará dirigida por Raúl Rojas Cortés, zootecnista de la Universidad Nacional y gerente técnico de forrajes de la empresa Sáenz Fety S.A.S, con el fin de explicar detalles sobre este importante aspecto. (Lea: No se quede sin su cupo para la escuela de pastoreo de Coregán)