Pequeños ganaderos del municipio de Tunja se han visto obligados a vender su ganado a menos del 20 % de su valor de mercado, porque no tienen comida para alimentarlos y tampoco la posibilidad de comprar silos ni concentrados.
 
Es posible obtener alta producción de leche en vacas Holstein utilizando en las dietas bajas concentraciones de Nitrógeno que se traduce a su vez en proteína cruda.
 
XIII Expobrahman (gris y rojo), VII ExpoGyr y III Expoguzerá
 
Como en las anteriores ediciones, la Asociación Regional de Ganaderos de Puerto Boyacá (Asoregan) es la responsable de organizar los juzgamientos de estas 3 razas en este municipio de Boyacá. (Lea: $1.200 millones se movieron durante X Expobrahman en Puerto Boyacá)
 
Anticipando la llegada de las lluvias, en la época indicada para sembrar y renovar praderas, TVGAN y Sáenz Fety traen para los ganaderos semillas de pasto para clima frío de ryegrass anuales, intermedios y perennes. (Lea: TVGAN cierra el 2018 con un crecimiento del 35%)
 
El municipio de Villa Pinzón del departamento de Cundinamarca, producirá productos lácteos e impulsará su propia marca que promoverá la región netamente ganadera especializada en lechería.
 
Según Álvaro Forero, ganadero de gran trayectoria y dirigente de la Asociación de Productores de Leche de Villapinzón, Asoprolevi, “es una marca región que promoveremos a nivel nacional e internacional y que será insigne del municipio y de su economía rural”.
 
El aumento del sacrificio clandestino tiene seriamente preocupados a los ganaderos de Ubaté debido a las dimensiones que está adquiriendo esta actividad en materia no solo de salubridad y de inocuidad de la carne de res, sino por los problemas de índole económico que proporciona para sus unidades productivas.
 
Así lo manifestó Giovanni Pinilla, presidente de la Asociación de Ganaderos del Valle de Ubaté, quien al mismo tiempo dijo que, “cerraron hace más de seis meses la planta y no hay en donde sacrificar los bovinos”.
 
Según el reporte de la Dian, hasta el 28 de febrero apenas había 213,7 toneladas de leche en polvo disponibles para importar, de las 10 mil 718 que fueron habilitadas desde el 1 de enero de 2019 como parte de los cupos sin arancel estipulados con el gigante norteamericano.
 
Dentro de los próximos cinco años, la población de la Tierra cruzará la marca de los 8.000 millones por primera vez. La compleja cadena alimentaria, ya amenazada por el cambio climático y un suministro de agua limitado, se resentirá aún más.
 
En épocas críticas de verano, como la que padece Colombia por estos días, es importante que los productores ganaderos ejecuten en sus predios diferentes estrategias para lograr conservar forrajes de buena calidad para alimentar a sus semovientes. (Lea: Ganaderos se preparan para épocas críticas con cosechas comunitarias)
 
Álvaro Aristizábal Mejía, miembro de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Doble Propósito, Asodoble, reveló que si bien las actividades tienen una convocatoria distinta, ambas coinciden en el propósito de tener producciones limpias y respetuosas del medio ambiente.
 

Páginas