Carolina Aroca, asesora técnica de Sáenz Fety en la Sabana norte de Bogotá, precisó las diferencias de cada tipo de ryegrass, en aspectos como el ciclo vegetativo, corte y producción. (Lea: Renueve las praderas de su finca de la mano de TVGAN y Sáenz Fety)
 
Al mejor estilo de los grandes países sobresalientes por su producción de leche y carne, en Colombia ya se encuentra en funcionamiento el índice ZAR que se usa para seleccionar los mejores bovinos de raza Simmental en países como: Alemania, Austria, Italia y República Checa.
 
Así lo manifestó Filipo Rapaioli, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Simmental–Simbrah y sus cruces, Asossimental, quien dijo también que, “los productores usan el índice al solicitar la identificación de las diferentes cualidades de un animal”.
Tras la gran acogida que tuvo el curso realizado en Tuluá, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y la Cooperativa de Ganaderos del Centro y Norte del Valle del Cauca (Cogancevalle) se unen para ofrecer una nueva versión del encuentro en Cartago.
 
Como todas las semanas, CONtexto ganadero presenta las novedades del precio del ganado en las principales subastas del país.
 
“Mientras el precio subió apenas el 3.23 %, el de los alimentos concentrados se incrementó casi tres veces, es decir, el 9 % en el último año”, recalcó el ganadero. (Lea: Precios de leche y de concentrados es la incertidumbre de los ganaderos para el 2019)
 
Estas imperfecciones son:
 
1. Distribución irracional del sistema de sacrificio
 
• Las plantas de mayor volumen de sacrificio se encuentran en los grandes centros de consumo, a grandes distancias de las zonas de producción. Ello encarece costo de la carne para el consumidor.
 
2. Alta intermediación entre el productor y el sacrificio
 
• En general, los productores están desconectados de quien debería ser su comprador natural: la planta de sacrificio.
 
En la reciente edición de la Revista Nacional de Agricultura, la funcionaria explicó que no hay una fecha exacta de cuándo concluirá el fenómeno de El Niño, porque aún no se ha consolidado ni los centros internacionales han definido su categoría.
 
Roberto Heladio Cortés Marmolejo, presidente de la junta directiva de la Asociación Regional de Ganaderos de Puerto Boyacá (Asoregan), detalló cómo se realizará la exposición de bovinos que tendrá lugar a partir de este viernes 8 de marzo.
 
La patología está descrita por la aparición de lesiones ulcerativas en la cara dorsal de la lengua del bovino, con una ubicación preferente en la protuberancia donde se localiza la papila gustativa. (Lea: Aprenda sobre las diferentes formas de la estomatitis en rumiantes)
 

Páginas