Está en:

Inicio Noticias Así se distinguen los ryegrass anuales, intermedios y perennes

Así se distinguen los ryegrass anuales, intermedios y perennes

Carolina Aroca, asesora técnica de Sáenz Fety en la Sabana norte de Bogotá, precisó las diferencias de cada tipo de ryegrass, en aspectos como el ciclo vegetativo, corte y producción. (Lea: Renueve las praderas de su finca de la mano de TVGAN y Sáenz Fety)
 
“Los ryegrass anuales pueden durar un año, máximo 2, dependiendo de su genética. Su corte es alto, y en cuanto a producción ofrecen más tallo que hoja, entonces uno ve que son pastos que espigan rápido, que tienen tallos gruesos y el número de hojas es muy corto”, precisó.
 
Por el contrario, los intermedios cuentan con tallos de menor grosor y una mayor cantidad de hojas, y compiten muy bien en mezclas con kikuyo, a diferencia de los anuales. De hecho, los intermedios son la mejor opción cuando el kikuyo es muy agresivo.
 
“En cuanto a los ryegrass perennes, tiene más producción de hoja que tallo, pero deben aplicarse en fincas que tengan rotaciones cortas, porque con el tiempo, se ponen fibrosos y las vacas no los consumen igual”, añadió. (Lea: Conozca las diferencias entre los pastos anuales y perennes)
 
 
 
Compartir