Una situación bastante preocupante se vive en el municipio de Codazzi y es lacomercialización de carne de dudosa procedencia en los expendios de carne de esta zona del departamento del Cesar.

El presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, aseguró que tanto Fedegán como el Fondo están trabajando desde hace varios días en el ciclo de vacunación contra fiebre aftosa que se realiza entre mayo y junio de este año, con el fin último de recuperar el estatus sanitario.

Para un observador desprevenido, las cifras de la cadena láctea son extraordinarias, pues en el país se dedican más de 320 mil familias a la producción de leche.
 
La gran mayoría de ellas consagradas a la ganadería de doble propósito (DP), la cual aporta el 55 % de la producción nacional, en tanto que la lechería especializada contribuye con el restante 45 %.
 

El ICA participó, en el día de ayer, en el Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del TLC firmado entre Colombia y Estados Unidos, con funcionarios de APHIS (Animal and Plant Health Inspection Service) que es la agencia del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos responsable de la protección de la salud animal, el bienestar animal y la salud de las plantas.

“Se están haciendo afirmaciones y sacando conclusiones apocalípticas, sin sustento y con claras intenciones de continuar echando leña a la candela de la polarización con intereses políticos” dijo, en comunicado de prensa, José Félix Lafaurie, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán.
 
Peláez también tiene una especialización en Zootecnia bovina y trabajó en la asociación durante 11 años, primero como técnico para la zona del Eje Cafetero y el Valle del Cauca. En 2009 fue nombrado director técnico, y en 2014 fue elegido por la junta como director ejecutivo.
 
Como lo explicó el director de la feria Luis Rodríguez, estas nuevas ediciones de Expofinca son una especie de ‘reencauche’, pues el evento comenzó hace más de 30 años aunque se había dejado de hacer por diversos motivos.(Lea: Ferias de Simmental y Simbrah esperan negociar $700 millones)
 
Como todos los meses de marzo desde que empezó a regir la resolución 017 de 2012 que fija el pago de leche cruda al productor, el Ministerio de Agricultura estableció el incremento que fue concertado por la Comisión de Precios del Consejo Nacional Lácteo (CNL). 
 
Todo parece indicar que luego de más de 4 meses de no registrarse exportaciones al Líbano, este destino se reactivará la próxima semana con el envió de 7.000 bovinos en pie a dicho mercado.
 
En los municipios de Fonseca, Villanueva y San Juan del Cesar, la ganadería enfrenta una situación difícil a tal grado que el ganado bovino de estas regiones del departamento de la Guajira, actualmente se mueren de hambre y de sed.
 

Páginas