Luego de pasar 11 días con las carreteras cerradas, el departamento de Nariño se ha visto impedido para transportar el lácteo hacía distintos lugares del país, por lo cual son innumerables los litros de leche que se han desperdiciado.

 

El proyecto llamado “Implementando sistemas productivos sostenibles agrícolas y pecuarios para simultáneamente alcanzar conservación de los bosques para la mitigación del cambio climático (REDD+) y la construcción de la paz en Colombia”, fue presentado a la Iniciativa Climática Internacional (IKI), apoyada por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU), de Alemania.

 

En el año 2018, evidencia con mayor nitidez, los hechos que configuran la actual situación de fiebre aftosa que caracteriza a América del Sur, de cara al término del Plan de Acción 2011-2020 del Programa Hemisférico de Erradicación de Fiebre Aftosa (PHEFA).

 

Expofinca en Medellín

 

“Hemos notado que hay una notable reducción de animales en el hato ganadero de toda la región del Valle de Ubaté, en los últimos meses lo que los ganaderos atribuyen principalmente como un efecto del cambio climático”, así lo manifestó con bastante preocupación Giovanni Pinilla, presidente de la Asociación de Ganaderos del Valle de Ubaté.

El Banco Agrario de Colombia explica que el Incentivo a la Capitalización Rural, ICR, a ganaderos afectados por la aftosa, es un abono al crédito que hace Finagro, para disminuir el saldo de este, reconociendo un porcentaje sobre el valor de las nuevas inversiones.

 

En varios eventos de la ganadería bovina colombiana y mundial, es usual escuchar comentarios sobre la forma del cuerpo de los bovinos y de su estado famélico o bastante musculoso.

 

Cabe resaltar que manifestaciones provocadas por estrés bovino según Benedetti, afecta principalmente sistema respiratorio, el cual exige compensarse con mayor cantidad de respiraciones produciendo así jadeos y secreciones de saliva, el sistema digestivo el cual es detectado mediante la defecación al igual que el sistema urinario.

 

El silo Huilagán cuyos componentes principales son el palmiste y la harina de arroz, es un alimento de gran poder nutritivo para el ganado que se ha convertido en un artículo de alta demanda entre los productores del departamento del Huila.

Con el concurso lechero, da inicio la mejor muestra bovina de raza pura que es la XXX feria nacional Simmental, y simultáneamente, la XII feria nacional Simbrah, en el marco de Expofinca –Plaza Mayor de Medellín–.

 

Páginas