En el marco del Plan de Choque ‘Construyendo Seguridad’, la Policía del Meta a través de la Seccional de Investigación Criminal, logró un contundente golpe a la delincuencia, en donde fueron capturadas 19 personas dedicas al hurto a residencias y fincas en los municipios de Granada, Lejanías, Fuente de Oro, Puerto Lleras y Vista Hermosa.

La inseguridad y la extorsión en las zonas de la Mojana y de San Jorge en Sucre, tienen desanimada la inversión en la ganadería bovina, situación que últimamente se ha incrementado por el resurgimiento de la guerrilla a estas regiones del territorio colombiano.

 

Yamil Rivera, presidente de la junta directiva del Comité de Ganaderos de Caquetá, reveló que los bloqueos en las vías que comunican a Florencia, Pitalito (Huila), Popayán y Cali paralizaron el comercio de ganados destinados a sacrificio que salen hacia la capital vallecaucana.

 

Hay escasez de leche debido a que no ha llovido en varias partes del país y esta situación ha suscitado una guerra de precios e incluso la reventa de leche entre las pasteurizadoras.

 

El encuentro tratará la nutrición bovina desde diversas perspectivas, desde las opciones de alimentación en épocas de verano y las formulaciones de raciones para carne y leche con un módulo práctico para los ganaderos como parte del programa Dietro de Agrosavia.

 

Jorge Humberto Herrera, presidente de la junta directiva de Asogan, explicó que se están reuniendo los dirigentes del gremio y funcionarios del Sena para materializar un programa de capacitación a los ganaderos de los 8 municipios de la región del San Jorge.

 

La leche orgánica se obtiene en una explotación libre de químicos, como pesticidas o antibióticos. Si bien los ganaderos en Colombia han producido tradicionalmente sin estos insumos, con el paso del tiempo han tenido que recurrir a antibióticos y antiparasitarios para mantener su rendimiento.

El Cesar es una región que se ha caracterizado por su potencial ganadero, así como el contraste de sus condiciones climáticas en varias zonas del departamento. Este año en el sur, las lluvias han comenzado a llegar con gran fuerza en ciudades como Aguachica, pero en Valledupar, hacía el norte, el terreno se ve cada vez más árido por la falta de precipitaciones.

El ICA dio a conocer en el Consejo Nacional de la Cadena Cárnica Bovina el pasado jueves 28 de marzo, los resultados de la vacunación contra la fiebre aftosa correspondientes al segundo ciclo 2018, y las estrategias de zonificación y recertificación sanitaria para recuperar el estatus como país libre de esta enfermedad con vacunación, así como la definición de la zona exportadora.

 

Páginas