Está en:

Inicio Noticias Así funcionaban las bodegas ganaderas

Así funcionaban las bodegas ganaderas

El país sufre nuevamente con la inclemencia del clima. El fenómeno de El Niño anunciado desde el año anterior viene afectando seriamente al sector ganadero. La ausencia se alimento, la escasez de lluvias y las altas temperaturas han llevado a los productores a pedir que regrese una iniciativa que durante muchos años fue su salvación: las tradicionales bodegas ganaderas. (Reportaje: Bodegas ganaderas, grandes aliadas de los productores en tiempos de crisis)
 
Este programa –cuyo verdadero nombre es ‘Programa de Suplementación Bovina’– nació por cuenta de la crisis alimentaria ocasionada por el fenómeno de El Niño, en el primer semestre de 2010, así como por la ola invernal causada por el de La Niña, durante 2011.
 
Por esa razón el Ministerio de Agricultura, igualmente con recursos del Fondo Nacional de Calamidades-FNC de Colombia Humanitaria, y la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, desarrollaron el Programa de Suplementación Bovina que consistió en distribuir suplementos alimenticios a los ganaderos más afectados en las zonas donde más incidieron estos dos fenómenos climáticos.
 
 
 
Compartir