Fernando Quintero, gerente de la Cooperativa Multiactiva de Productores de Leche de Zipaquirá, Zipalac, contó que el intenso verano ha provocado una “resequedad impresionante”, por lo cual la mayoría de campesinos se quedaron sin pastos.
 
El tema del avaluó catastral tiene en ascuas a los productores ganaderos de los Llanos Orientales, debido a que en años anteriores, estos registraron aumentos desproporcionados en sus valores y aún no han sido ajustados por las autoridades respectivas.
 
Nadie habla de la extorsión en la región, pero es un delito del que todos los ganaderos somos víctimas por parte de los grupos armados ilegales. Nos obligan a pagar $10.000 por cabeza de ganado al año y si nos negamos, se llevan todo el ganado de la finca.
 
El experto señaló que la inclusión de alimentos con altos contenidos de grasa como semilla de algodón o torta de palmiste en las dietas de los rumiantes ha sido una práctica habitual para satisfacer las necesidades de los animales e incrementar la productividad.
 
Ganaderos, encargados de finca, profesionales, estudiantes y demás interesados podrán asistir a la capacitación que adelanta la empresa Gestión ganadera sobre producción de silos para ganado bovino. (Lea: Gestión Ganadera realiza nuevo seminario de ensilajes en Puerto Boyacá)
 
Jeffrey Fajardo López, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche), explicó que el congreso tendrá una agenda dirigida a empresarios de la industria y otra específica para los productores. (Lea: CNL insistirá en la revisión del pago de leche al productor)
 
Este año y gracias a un trabajo que se hizo desde la vicepresidencia de Asocebú, que está a cargo de Alfonso López Patiño, y quien también preside el Comité de Ganaderos del Meta, se propuso durante la junta directiva –que se realizó en Villavicencio en el mes de enero– le fuera adjudicada al departamento la 72 versión de la Feria Nacional Cebú. (Lea: Feria Nacional Cebú contó con 20 mil asistentes)
 
En el seno del Consejo Nacional Lácteo se presentaron los objetivos de la estrategia de Ordenamiento de la Producción para este sector.
 
Para aumentar la productividad, rentabilidad y competitividad de la cadena, el Ministerio propuso una estrategia que contendrá acciones en torno de.
 
1) Prestación de asistencia técnica integral,
2) Construcción de infraestructura,
3) Mejoramiento genético y,
Mientras realizaban la jornada de revacunación contra la fiebre aftosa en predios del municipio de Uribía, en el departamento de la Guajira, dos vacunadores y un conductor informaron que fueron retenidos durante 28 horas por la guardia armada de Venezuela, que se encontraba en esta parte del norte del territorio colombiano.
 
La investigación se realizó para determinar la cantidad de animales por raza que existen en el país de 7 especies domésticas: bovinos, bufalinos, caprinos, ovinos, equinos, porcinos y aves, como un primer paso para hacer un censo más preciso en el futuro.
 

Páginas