Está en:

Inicio Noticias 9 recomendaciones para volver productivas las sabanas inundables de Arauca

9 recomendaciones para volver productivas las sabanas inundables de Arauca

En las sabanas inundables se utiliza únicamente el 30 por ciento de la superficie de los suelos y esta es dedicada a la producción ganaderadurante gran parte del año porque el restante 70 por ciento se encuentra debajo del agua.
 
Así lo manifiesto Luis Ernesto Rodríguez Quenza, M.V Esp. en una investigación sobre la ganadería en las sabanas inundables del departamento de Arauca, en la que  señala que de los 365 días permanece inundada durante 250 del año. (Lea: Etnografia de la población rural del ecosistema de sabanas inundables en el departamento de Arauca)
 
Dicho trabajo, que fue realizado para optar al título de Magister en Producción y Sanidad Animal de la Universidad Nacional, fue dirigido por Alonso Correa Toro, MSc. Sociólogo.
 
Rodríguez indica que, “en esta zona del país se practica la ganadería extensiva tradicional y se concentran algo más de 108 mil reses (cifras de 2015)”, que equivale a una densidad poblacional de unas 3 a 4 hectáreas por cabeza.
 
Probablemente de 1 millón 500.000 hectáreas que conforman las sabanas inundables de Arauca, solo 400 mil albergan el mencionado hato bovino, el resto vive bajo el agua.
 
 
 
Compartir