Así lo informó el Ministerio al entregar un balance de la demanda que ha tenido dicho incentivo que se puso a disposición de los productores desde el pasado 1 de junio y cuyo presupuesto es de $33.500 millones.

 

Desde que inició 2020, el nuevo gobierno del departamento del Cesar ha venido invirtiendo su esfuerzo en mejoramiento genético y transferencia de embriones, siendo esta una de las prácticas claves para el crecimiento de la ganadería. La idea que se tiene es que anualmente se saquen proyectos con los que se pueda beneficiar a cientos de productores cesarences. (Lea: Arrancó programa de transferencia de embriones en Cesar)

 

Así lo señaló Rodolfo Peralta, especialista en mejoramiento genético y reproducción de bovinos en carne, en una charla organizada por Asobrangus, en donde indicó que a ello se suma la adaptabilidad de los vientres al sistema de producción, al medio ambiente que es el que finalmente regula y permite que los individuos sobrevivan según las circunstancias en que se vayan a desenvolver.

 

Estos BMF adquieren mayor importancia durante los períodos de sequía o en algunas ocasiones durante las épocas de lluvias severas, proporcionándole al ganadero la posibilidad de mantener -y en no pocas oportunidades- hasta incrementar la productividad del hato. (Lea: 7 acciones a tener en cuenta en el manejo de los bancos forrajeros mixtos)

 

El próximo 25 de julio, Colombia cumplirá 4 meses bajo Aislamiento Obligatorio Inteligente. Pese a que la medida –hasta el momento– va hasta el 15 del mismo mes, la situación ocasionada por la COVID-19 tiende a agravarse con el pasar de los días, el aumento de las pruebas y la reapertura de diversos sectores de la economía. (Lea: Gran oportunidad de negocio para el sector ganadero en los próximos dos años)

 

En zona rural de la vereda Veracruz, en San Vicente del Caguán, hay preocupación por la muerte de varias reses, hecho que presuntamente se derivó tras la aplicación de la vacuna contra la fiebre aftosa, ciclo que se viene ejecutando en el país desde el pasado 18 de mayo. (Lea: Cuidados y precauciones a tener en cuenta al momento de vacunar contra la fiebre aftosa)

 

En un nuevo informe de Rabobank se constató que muchos mercados de productos lácteos de todo el mundo siguen enfrentándose a desequilibrios debido a la disminución de la demanda durante la crisis sanitaria. La investigación predice que el aumento de las ventas al por menor y la disminución de ventas en los servicios de alimentación comenzarán a converger, trayendo de vuelta el equilibrio más normal. Este proceso llevará un tiempo y habrá limitaciones que restringirán el retorno completo a la normalidad.

 

Páginas