Care4Pigs es una iniciativa de becas de Bayer con la que pretenden fomentar su compromiso con el avance del bienestar animal. Esta es una iniciativa internacional que aporta herramientas y recursos a los innovadores en el bienestar porcino y permite a Bayer Animal Health ofrecer apoyo directo y dirigido a productores y veterinarios. (Lea: Bienestar animal porcino favorece a 50 mil cerdas del país)

 

Los hallazgos del profesor Itzhak Mizrahi fueron publicados recientemente en Nature Communications, según cita el portal mundoagropecuario.com donde se indica que el microbioma animal es un área sin explorar científicamente.

 

Las maniobras anteriores al transporte representan situaciones novedosas y potencialmente estresantes para los animales. Estos desafíos, sumados a los propios del viaje, pueden tener repercusiones negativas sobre el bienestar de los animales, con impacto en la calidad de la carne y disminución en las ganancias. (Lea: Elementos a tener en cuenta a la hora de transportar ganado)

 

Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Precio del ganado superó la barrera de los $5.000 en 4 subastas)

 

Los ganaderos de la raza Blonde d’Aquitaine está trabajando fuertemente en Colombia para llegarle a todos los amantes del ganado europeo. Por esto han tenido que sobrellevar las dificultades e incursionar directa y constantemente en la implementación de redes sociales, quienes han sido sus aliadas en todo el trabajo durante la cuarentena. (Lea: Los retos de la raza Blonde d’Aquitaine después de Agroexpo 2019)

 

De acuerdo con el informe, el número de campesinos hombres pasó de 1.016.026 a 1.072.577 y en el caso de las mujeres fue de 390.445 a 402.013 entre un semestre y otro. (Lea: Un alto en el camino para honrar a nuestros campesinos)

 

Así lo informó el Ministerio al entregar un balance de la demanda que ha tenido dicho incentivo que se puso a disposición de los productores desde el pasado 1 de junio y cuyo presupuesto es de $33.500 millones.

 

Desde que inició 2020, el nuevo gobierno del departamento del Cesar ha venido invirtiendo su esfuerzo en mejoramiento genético y transferencia de embriones, siendo esta una de las prácticas claves para el crecimiento de la ganadería. La idea que se tiene es que anualmente se saquen proyectos con los que se pueda beneficiar a cientos de productores cesarences. (Lea: Arrancó programa de transferencia de embriones en Cesar)

 

Páginas