La reunión que fue convocada por medio de aplicaciones virtuales, contó con la participación de Rodolfo Zea Navarro, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), José Manuel Restrepo Abondano, ministro de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT), y con los gremios de los eslabones de la cadena láctea. (Lea: Cámara de la Leche y Analac rechazan acciones de la industria)

 

Para nadie es un secreto que la cuarentena ha sido un periodo que ha generado bastantes efectos para el agro, pues hoy son los productores quienes han tenido que reinventarse y adaptarse a nuevas costumbres como la compra y venta virtual de ganado, marcando una tendencia en el mercado que parece perdurará en el tiempo. (Lea: Así puede comercializar sus ganados virtualmente)

 

Los productores pecuarios del Huila y Tolima ya cuentan con un Centro de Servicios Tecnológicos Ganaderos (Tecnig@n). Esta herramienta tiene el propósito de dar asistencia técnica permanente y dar un vuelco a la productividad del sector en la región.

 

Se trata de un producto denominado tablero en línea que recolectará información sobre escasez y sobreoferta de alimentos, dificultades en transporte y logística, disponibilidad de mano de obra, agro-insumos y demanda de alimentos.

 

Esta información será clave para que las autoridades nacionales y locales, los productores y comerciantes puedan tomar mejores decisiones en los temas mencionados.

 

Durante la pandemia les ha ido bien, en términos generales, porque es uno de los renglones que no se ha paralizado y tienen que seguir produciendo porque lo que ellos ofrecen es comida, dijo.

 

De acuerdo con la entidad, hasta el primer semestre del año se contaban 1452 predios con certificación en BPG, de los cuales 1043 corresponden a fincas de producción bovina.

 

El resto corresponden a producciones porcinas, con 373 acreditaciones, seguidas por las ovinocaprinas con 27, cinco equinas, dos bufalinas, una ovina y una caprina. (Lea: Piden mayor capacitación en BPG como paso previo a exportar a EE.UU.)

El aislamiento preventivo obligatorio no ha sido impedimento para que el sector ganadero de la región de Arauca se desarrolle de la mejor manera y esto se ve reflejado en los excelentes niveles en la comercialización de ganado, pues ha incrementado en las últimas semanas. (Lea: Crece compromiso con el campo de Arauca)

 

El primer Día de Apreciación de la Vaca se realizó en 2004 en el segundo martes de julio, en el marco de la estrategia publicitaria de Chick-fil-A, la segunda cadena de restaurantes de comida rápida basada en pollo en los Estados Unidos. ​

 

Así mismo, en el laboratorio se pueden implementar pruebas que permiten determinar cuándo un producto tiene lactosuero en lugar de leche.

 

Páginas