Así lo planteó Nicolás Sierra Vélez, promotor de la Asociación Colombiana de Ganadería Regenerativa (Acoganar), en una charla organizada por Expoagrofuturo 2020, en donde señaló que de allí la importancia de seleccionar toros que ofrezcan hijas más fértiles, por encima de hijos con mayor ganancia diaria y/o con mejores características en la canal.

 

El proyecto, que fue radicado en el Congreso por el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro,bueca que estos productores puexan normalizar su situación financiera ante el Banco Agrario de Colombia o su intermediario.

 

China recibe al menos una cuarta parte de las importaciones mundiales de carne de res. De hecho, domina el mercado global de subproductos de proteína animal, razón por la cual es un nicho de negocios que se encuentra en la lupa de muchos países, y por supuesto de Colombia, que lo tiene como prioridad en su desarrollo del comercio exterior. (Lea: Asia, principal destino de las exportaciones de carne colombiana)

 

En aras de conservar el estatus de libre de aftosa con vacunación en Colombia, durante el Ciclo I de vacunación se ha inmunizado el 97,3 % del hato bovino, es decir, 27.6 millones de animales (27 684 183 ejemplares), gestión que responde a lo previamente programado, y asimismo, demuestra la arraigada cultura de vacunación que existe entre los ganaderos colombianos.

 

Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Medellín sigue mandando en materia del precio del ganado)

 

En esta oportunidad la zona en la que mejor se cotizó el macho de ceba fue en la Feria de Ganados de Medellín, en donde el kilo del macho de 2 años se pagó, en promedio, a $5.160. Siendo uno de los más altos en lo que va corrido del 2020.

 

La Cámara Gremial de la Leche expresó al gobierno su agradecimiento por el apoyo dado al sector productor de leche frente a la decisión unilateral de la industria lechera de reducir en un 5 % el precio final de compra a los ganaderos y fijar cupos de entrega un 10 % por debajo de su volumen habitual.

 

Julio Olaya Oyuela, especialista en reproducción animal y gerente de Embriogenex S.A.S., explicó los beneficios que tendrían biotecnologías más avanzadas que la inseminación artificial como la transferencia de embriones in vitro de forma directa.

 

De acuerdo con la Unidad de Seguimiento de Precios de Leche (USP) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), el valor nominal de un litro de leche en mayo de este año alcanzó los $1267, incluyendo las bonificaciones voluntarias. Sin ellas, se ubicó en $1131.

 

Al parecer, y es la teoría más acertada, el Coronavirus comenzó con un murciélago, debido a que este animal es considerado un reservorio muy importante de virus, pues se encontró similitud molecular del algunos coronavirus en murciélagos con el SARS-Cov 2, lo que apunta a un posible hospedador intermedio.

 

De acuerdo con José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, la meta es lograr ventas internacionales por USD 500 millones llegando paulatinamente a mercados como Qatar, Kwait, Bahréin, Hong Kong, Vietnam, Indonesia, China, Singapur, Canadá, Unión Europea, Filipinas, Argelia, Malasia, Estados Unidos y Corea.

 

Durante la jornada hizo presencia el ministro de Agricultura, Rodolfo Enrique Zea Navarro, y el viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Gonzalo Botero.

 

Páginas